19/5/09

Un hola, un adiós

Se abren puertas, se cierran puertas. Se abren ventanas y no nos damos cuenta sino hasta que se nos escapa el alma por una de ellas. Dices hola sin saber que con ese hola vendrá irremediablemente un adiós. Y todo termina un día, y sabes que nunca podrás volver a recordar como era tu vida antes de ese adiós.
Nunca me he preparado para decir un adiós para siempre. Es más, odio decir adiós: es demasiado permanente y definitivo para mi. Prefiero decir bye, hasta luego, nos vemos o cualquier sinónimo, pero adiós está reservado únicamente para momentos definitivos. Vamos, que sí lo he usado, pero ha sido para esos momentos donde se que existe la posibilidad de que no vuelva a hablar con la persona a la que se lo digo (ej. para terminar una relación), o cuando estoy lo suficientemente enojada para reunir todo el coraje que tengo y aventarle a la cara un adiós a la persona que me ha hecho sentir así. Esas últimas ocasiones, muy pocos se dan cuenta.
Nunca había pensado que, no sé, una clase o un encuentro en la calle con alguna persona sea la última vez que lo veré. Pienso que mañana lo veré, que volverá el siguiente semestre, que lo podré encontrar en cualquier momento, que todavía nos queda internet... pero no siempre es así. Y ahora lo pienso, y la verdad no sé si es mejor pensar que no lo veré más, o que piense que siempre va a estar ahí cuando la nostalgia sea insoportable. Si es lo primero, no podría evitar llorar ahí, enfrente del mundo (I'm such a crybaby); si es lo segundo, podría perder una oportunidad de apreciar a esta persona por última vez en mi vida.
Decir lo que siento ha hecho que no me arrepienta de las cosas. Así sea la última vez que veo a esta persona, siempre sabrá que lo aprecié, que lo quise, que no importa que tan caprichosa haya sido, ocupa un lugar en mi corazón. Así hayamos peleado mil veces, o le haya dicho algo malo, porque así es como soy. Y eso no significa que lo odie, sino que significa tanto para mi y me importa tanto que quería más, un poquito más. Más que sólo indiferencia...
Dices hola, dices adiós. Y yo digo que no importa lo que mañana hagas o en donde estés, o si me odias y no quieres saber nunca de mi, o si no ocupo nunca un lugar en tu pensamiento... tú fuiste importante, muy importante, y estarás en mi corazón durante mucho tiempo. Y no importa donde estés... I wish you the very best.



PD. Este post no tiene destinatario. Es simplemente para esas personas que han pasado por mi vida, a las que de alguna forma he querido o herido simplemente, para que sepan que no importa lo que diga, yo los quiero un poquito más de lo que parece. Y que no importa si mañana desaparecen de mi vida, porque realmente nunca se van. Les dedico también esta canción, por lo menos la primera parte.

13/5/09

Love of my life

Pues nada. Nada que decir, sólo un video que postear.
Es una canción que no conocía y que quizás había oído antes pero que nunca le puse atención. La verdad es que el tono me suena pero nada más...
Se llama Love of my Life, y es de Queen. Y me encantó, es hermosa. Y la conocí haciendo un quizz en facebook de "qué canción de queen te identifica?" o algo así. Pinche quizz, le dio al clavo. Digo, no me siento identificada por cual sea mi situación ahora (ejem, sólo una mínima aclaración, por si acaso), sino porque es de ese tipo de canciones cortavenas que me fascinan... y bueno, mi lado emo se siente (irónicamente) feliz de haberla hallado.
Por cierto, sí encontré el original, de Queen, pero era en vivo, y buscando buscando hallé este cover de un artista coreano que, a mi parecer, lo hace bastante bien.



Un genio, ese Freddy Mercury.

12/5/09

Comenzando de nuevo

¡Tengo nuevo layout!
...

Después de tal obviedad, debo decir que me aburría demasiado y decidi emprender una cruzada para buscar un nuevo y lindo layout que se adaptara a mis gustos. Dado que no encontré uno en rosa, me decidí por otro bello, el cual me dio migraña al tratar de adaptarlo. Terribles errores, y cuando al fin parecía que nos ibamos a llevar bien... se desfaso y todo se fue a donde se van los ex novios, los políticos, las suegras, los maestros y las cosas que no funcionan.
Y luego llegó el que estoy usando.
......

Estoy aburrida. Por eso me tomé el tiempo de postear sobre mi nuevo layout.
Si alguien sabe como hacer para que las cosas funcionen como debieran, o conoce el secreto de la vida, agradeceré que escriba un comentario... ¡AHORA!
Si no es ninguna, los saludos también se aceptan.




UPDATE
Lo volví a cambiar. Este me convence más. A ver cuanto dura...

7/5/09

Esperanza zombie


¿Has oído que la esperanza es lo último que muere?
Bueno, imagina la esperanza en una persona obsesiva y terca.
Agrega un poquito de exceso de imaginación y ensoñación.
Y tendrás una esperanza que se rehusa a abandonar el mundo.

Hay veces que trato de desintoxicarme. Desconecto mi compu, me olvido de cargar el celular, no contesto llamadas y me limito a vegetar inerte viendo televisión o viendo el cielo, por la simple razón de que, si tengo todas esas cosas disponibles, mis barreras caerán, mi fuerza de voluntad será mínima y me veré de nuevo stalkeando cosa que no debería. O mirando el celular en espera de una llamada que no llegará (uh, deja vu). O conectada al messenger esperando una conversación o mail que diga... bueno, lo que sea.
Mi lado detox eliminó el número de esta persona, bajo el riesgo de que en mi periodo de vulnerabilidad mande un mensaje del cual luego me arrepienta. Y ese mismo lado lo eliminó (ojo, no bloqueo... pequeño rastro de esperanza) del messenger, por la misma razón que lo anterior. Mismo caso en facebook.
Y aún así, mi esperanza está más viva que nunca. De que llegue un mensaje perdido a mi cel, o a mi blog, o a mi mail, o a mi mochila (como niña de secundaria: mi madurez está por los suelos) y que mágicamente todo se arregle.
Con todo esto, sólo me queda imitar a Daria cuando digo:
¡Pinche esperanza imbécil!

5/5/09

Verborrea (curiosos abstenerse)

Vomitaré palabras. Para de leer y vuelve más tarde.

No entiendo muchas cosas. Mi cabeza no da para tanto. Mi cerebro está actuando a mil por hora y me empiezo a cansar y a que me duela la cabeza, pero las únicas respuestas a las que llego se contradicen entre sí y me dejan más perdida que (no quiero decirlo, no pienso dar a conocer que lo primero que se me ocurrió fue un ejemplo chilango)... bueno, perdida. ¿Cómo te explicas las contaminaciones cruzadas llevadas a cabo por palabras que no significan lo que significan, sino que significan algo totalmente opuesto? ¿Cómo te explicas que alguien diga algo que tiene tantísimo peso, pero que para esa persona es solo una broma ligera sin mayores consecuencias que un rostro sonrojado y una lengua enredada?
Soy demasiado sensible, eso me ha quedado claro, pero creo que llega un punto en que me gusta más que digan verdades que duelan, pero las digan de un jalón, a que digan mentiras piadosas, o verdades a medias, o mentiras impunes que sólo sirven para alimentar ilusiones sin fundamento. Arjona es un imbécil cuando canta eso de que "una mentira que te haga feliz..." y no sé que chiguas más, las mentiras en cualquier forma y en cualquier grado son malas y lastiman. Y luego te explotan en la cara cuando la otra gente se las cree.
Soy rencorosa, también estoy conciente. Pero me gustan las cosas claras, en las que no cabe la duda o los malos entendidos. ¿O soy sólo yo la que se deja llevar por chistes sin chiste? ¿Sólo yo me dejo llevar por actitudes confusas? No entiendo. Me trauma que la madeja de mi cerebro no tenga dos puntas, sino que sea un hilo enredado constante e interminable.
...por lo pronto, tengo novedades en este periodo post influenza, post puente, y post enfermedades mentales (las mías, esa no es universal). Como cada vez que algo cambia en mi (no lo voy a decir de esa forma, no pienso rebajarme a decir vida am... eso, pues) pinturita del presente-futuro, corté mi cabello. Y si esta vez nadie lo nota iré a que lo pinten totalmente de azul para arrancar uno que otro comentario y/o grito de indignación. Pero bueno, después del fiasco de mi última relación, mi cabello crecía a ritmo constante y permanente y llegaba a un largo considerable... cosa que acaba de terminar en manos de mi estilista de cabecera.
Veámosle el lado bueno, como siempre: he recortado a la mitad el gasto de champú.

Por cierto: mis vacaciones fueron productivas. Ni un rastro de la gripe del puerquito, vagando por Costa Esmeralda, comiendo camarones con chipotle y sintiendo en el rostro la fresca brisa salada del mar. Se aceptan envidiosos. Yo también me envidiaría si no fuera, bueno, yo.

4/5/09

¿Cáncer? ¿Libra? ¿Capricornio?


Vamos a platicar (hablando conmigo misma, tú leerás, si te convence lo que digo...) de un tema interesante. Pero primero, va una pista importante... y laaarga como ella sola.

El domicilio de la Luna y la exaltación de Júpiter, hacen del nacido en este signo un receptivo, pasivo y sensible. Ligado a la madre y a la familia de origen se siente siempre atado a la infancia, al pasado, a los recuerdos. Con esfuerzo (y no siempre) es capaz de cortar el cordón umbilical y vivir de forma autónoma su propia vida. El carácter tiende a ser melancólico, introvertido, con miedo al futuro, que es vivido siempre como lo desconocido angustioso. Prefiere la seguridad del pasado y se aferra a la tradición y a la familia. La falta de agresividad le hace poco inclinado a tomar iniciativas y a dejarse arrastrar por la acción. El mundo de la realidad le atemoriza y ama refugiarse en el ensueño y en la fantasía. Se caracteriza por su humor inestable, inquieto, y por una continua alternancia de momentos de introversión y de entusiasmo. Susceptible y muv vulnerable, si es herido en su sensibilidad se cierra inmediatamente en su concha.
El complejo materno constituye la trama de la psique de este tipo, próximo a su sensibilidad cenestésica, a su vida vegetativa; da la impresión de permanecer en la infancia, de refugiarse en su pasado. De esta forma se encuentra inclinado a identificarse con su madre, a apegarse a su familia, a los recuerdos, prefiriendo lo interior a lo exterior, lo íntimo a lo social. Es un soñador, un sentimental, un sensible, un imaginativo, inclinado a lo esquizoide, al autismo, a la sumisión pasiva y femenina, en primer lugar a la madre y después al mundo. Es, al mismo tiempo, un introvertido un Narciso, contemplativo, lírico, imbuido del sentimiento de su persona,soñando su vida o viviendo su sueño. Es, también, un romántico que ama lo maravilloso, lo fantástico, los cuentos de hadas.


Horóscopos, adivinación, ver el futuro... llámale como quieras. Todas estas artes de saber qué es lo que va a pasar han existido desde siempre. Como una alternativa a la religión, digamos, nacen estas formas de saciar el ansia del ser humano por conocer el futuro. (Ahora dejo de hablar como licenciado y me centro a lo que voy).
¿Tú que crees? ¿El destino está fijado desde el momento que nacemos y ha quedado marcado en nuestras manos, o nosotros vamos fijándolo y cambiando el futuro a cada momento? ¿Ya estaba dicho que escribiría este post hoy, o fue algo espontáneo y con esto modifico de a poquito el futuro?
La verdad es que no tengo ni tantita idea. Quiero hacerle a la Forrest Gump y decir que es un poco de ambos, como la caja de chocolates o las hojas en el viento, pero me arriesgo a caer en contradicciones otra vez. Es que, bueno, algunas cosas son demasiado exactas como para ser solo coincidencias, ¿no? ¿O no te ha pasado jamás que lees tu horoscopo y te das cuenta de que tiene razón? A mi me ha pasado, muchas veces. Es muy triste, pero todo lo que copypastee ahi arriba se parece a mi. Desde el principio hasta el fin. Y me quedo con la duda de si es coincidencia, estadísticas, magia o cosa del diablo. ¿O qué, es un poquito de cada una?

1/5/09

Love list, hate list

La verdad es que hoy escribo por escribir. Por postergar cosas que no quiero pero debo hacer, y por ver un episodio viejo de Grey's que no me prende. Y por leer blogs mil más interesantes que el mío.
Estaba pensando (cosa que nunca trae nada bueno) que muchas veces no nos conocemos a nosotros mismos. No sabemos qué nos gusta y qué no, que soñamos, qué queremos, y qué nos hace voltear la cara y vomitar en el momento. Por eso me puse a pensar más, y llegué a la conclusión de que quiero hacer dos listas. Lo que sí me gusta y lo que no. Un monumento a mi egolatría, digamos. Aquí voy.

LO QUE SÍ
Soy de las personas que ve al cielo sin ninguna razón más que apreciarlo: amo ver un cielo completamente despejado y azul. Las novelas románticas, las series médicas (Grey's, House, Private), las películas interesantes con un buen final, las sábanas limpias recién tendidas, el lado frío de la almohada, los zapatos sin tacón, las sandalias, el refresco, mi cabello, el calor y la humedad. Amo el mar, los ríos, los lagos. Andar en la arena y que truene debajo de tus pies. Los chocolates (no todos, en realidad), People & Arts, la animación y la música. Me encantan las bandas británicas (Oasis, Coldplay), las que no tengo idea de donde son (Keane, The Killers), Michael Buble y otros tantos que se acumulan en mi playlist. El futbol americano (para ver) y el voleybol (para jugar, aunque tenga mil años sin hacerlo). Las luchas americanas, el japonés. Los jeans. El color rosa y las rosas blancas. La luna, en cualquier fase. Las ciruelas, las uvas, las peras, los mangos y el melón. El cine, las ciudades grandes, las ciudades pequeñas e interesantes, los edificios enormes y las casas pequeñas y cómodas. Andar descalza y bañarme cada vez que puedo. Los días lluviosos (aunque sea una contradicción). Las salidas con mis padres y los paseos en auto, y comer papas fritas en el parque y el algodón de azúcar. Los camarones y la milanesa. Los gatos, algunas razas de perros, los hurones (aunque nunca he tenido uno) y las mariposas. El romance, soñar dormida y despierta. Las pulseras, anillos, aretes... sean de algún buen material o de plástico. Lo inesperado pero agradable. Brad Pitt y Ralph Fiennes, entre muchos galanes. Y los hombres, varoniles, altos, de cabeza fría y sangre caliente, y que saben lo que quieren y no temen ir por ello.

LO QUE NO
Dakota Fanning. Las variaciones climáticas de más de 8 grados. Las galletas príncipe y lo que contenga exceso de chocolate. El tocino. La doble moral y la mentira. Las personas presumidas. El futbol soccer (mexicano, europeo, africano, el que sea), el basquetbol (traumas infantiles) y el tenis (sin buenas razones). La sangre, sea real o falsa, sea en vivo o en la pantalla. Las imposiciones, las indecisiones, las enfermedades, las matanzas, tanto a personas como a animales. El desorden ocasionado por alguien que no sea yo. Las nuevas voces de los Simpson, la gente que escribe en mayúsculas, las faltas de ortografía, la gente que hace escándalo de conocer algo pero que no tiene idea. Los que se quejan por todo. Las malas adaptaciones al cine. Windows Vista. Los gritos. Las tortillas quemadas, las cosas demasiado picantes, el apio, el brócoli, la calabaza. Los días en que el cabello no logra obedecer. El color café en algunos tonos, el morado, algunos tonos de verde. Megalomanía. Los tacones, entre más altos peor. Las CUCARACHAS (así, en mayúsculas, sobre todo las que vuelan) y los bichos de más de 4 patas. Las playeras de equipos deportivos. La música (si es que puede llamarse así) de Valentín Elizalde, y las canciones en exceso cursis. El acento chilango, y algunos chilangos en particular (malas, muy malas experiencias). El egocentrismo (que yo lo practique no significa que no lo odie). Televisa. La traición y quienes las practican. Las manzanas. La carne de res (sólo puedo comerla en hamburguesa). La gente que odia a todo el mundo. Las personas que se callan todo lo que sienten, lo que saben, lo que quieren. Los borrachos, y en general, a las personas que toman hasta embriagarse. Y el machismo, feminismo y todas esas cosas que fomentan el odio entre personas.