28/2/10

Perfume = Futuro



Coco Chanel una vez dijo:

"A woman who doesn't wear perfume has no future."


No sé en qué pensaba Coco en ese momento, pero tenía toda la razón. A veces, detallitos, como el perfume de una persona, el sonido de su risa, el color de sus ojos, son lo primero que recordamos de ella.
Cuando mi mamá comenzaba a salir con mi papá, ocurrió una tragedia para él. Perdió a su hermano en un accidente. La verdad, no me sé muy bien la historia, pero mi mamá se debatió entre ir a darle el pésame o no hacerlo. No porque no quisiera, sino porque aún no estaba completamente cómoda con la idea de salir con él y conocer a su familia. Supongo que es normal pensar así.
Al final, fue. Se quedó a su lado todo el tiempo, haciéndole compañía, porque al menos eso podía hacer. Mientras estaban sentados, él tenía su brazo alrededor de ella, abrazándola por el cuello. Mientras los rezos duraron, él la tuvo así, hasta que ella regresó a casa. Para ella el día terminó ahí.
Para él fue distinto. Para él, la noche fue larga. El sueño no llegó. Y lo ahuyentó algo muy pequeño, pero que aún ahora forma parte de la memoria de los dos. Algo que Coco Chanel explicó muy bien en una frase corta:
Su perfume.
Mamá eligió un perfume delicioso, Lauren, de Ralph Lauren. Y a papá se le quedó grabada para siempre la fragancia que le dejó en el brazo, que no lo dejó dormir.


Y por eso ahora no puedo salir sin haberme puesto perfume. Aparentemente el amor también entra por la nariz...

24/2/10

Friends y egoísmo

No soy fan de Friends. Me encantan, pero no me sé cada episodio ni vi cada temporada con la ansiedad con la que veo otros programas. De cualquier forma, me parecen que son buenísimos, y, de repente, tienen muchísimas ideas que tienen bastante sentido y que lo hacen a uno pensar.
No voy a hacer un recuento de los episodios de Friends que tienen una enseñanza, pero sí hay un diálogo, entre Phoebe y Joey, que dice cosas bien profundas e interesantes.

-Joey: It made you feel good, so that makes it selfish. Look, there's no unselfish good deeds, sorry.
-Phoebe: Yes there are! There are totally good deeds that are selfless.
-Joey:Well, may I ask for one example?
-Phoebe: Yeah, it's... Y'know there's... no you may not!
-Joey: That's because all people are selfish.
-Phoebe: Are you calling me selfish?!
- Joey: Are you calling you people? Yeah, well sorry to burst that bubble, Pheebs, but selfless good deeds don't exist.

Cuando lo vi la primera vez me quedé pensando si eso podría ser cierto. Luego pensé que eso era totalmente cierto. Y luego quise pensar que yo no era así de egoísta. Y luego me di cuenta que siempre hablo solo de mí y que eso me hace la persona más egoísta que conozco.
Tristes realidades.
Pero, en serio, ¿será que las personas conocidas por su filantropía, los nobeles de la paz, los casi santos, lo son o lo fueron porque de verdad querían ayudar a las personas, querían hacer un bien, o porque pensaban que hacer algo bueno los haría sentirse mejor consigo mismos y, al mismo tiempo, los haría verse mejor frente a los demás?
La pregunta del millón. Se espera una respuesta original.

13/2/10

14 de febrero... del 2008

14 de febrero de nuevo.
Empecé este blog un 16 de febrero de 2008 (cómo pasa el tiempo) con un post sobre algo que me pasó ese mismo año dos días antes. Esa vez fue algo importante para mi y tuvo el suficiente empuje para hacerme comenzar un blog. Un suceso tan irrelevante...
Sí, la verdad es que mi relato de ese día no era ficción. Cada palabra es verdad y me dolió, pero me hace feliz tenerlo ahí porque me recuerda que sucedió y que nunca más debe pasar de nuevo. Ah, los años pasan, casi todas las heridas cicatrizan y yo sigo aquí, releyendo mi pasado como si tuviera un millón de posts y no una veintena solamente, de los cuales la mitad valen la pena...
Como sea, es curioso que a dos años la situación parezca tan diferente. No puedo recordar lo que sentí en el momento en el que viví esa plática, ni por qué decidí hablar con él ese día y preguntarle esas cosas. No sé qué estaba pensando cuando me dijo todas esas cosas. Sólo recuerdo la plática porque fue tan intensa que me hizo publicarla, y porque está ahí, como evidencia que sucedió.
Sé que este año será distinto. Digo, sigo estando tan soltera como siempre (lo cual es trágico, al menos para mi) y sigo pasando sola ese día, pero este año no tengo que agregarle un suceso tan lamentable como una plática con un ex acerca de... bueno, de sus amistades. Puedo agregarle otra conversación con otro ex que podría o no ser padre pronto... pero eso esa es otra historia.

San Valentín hablando de ex-novios... ¿Alguien puede salvarme o matarme?

2/2/10

De perros y gatos... y antirrábicos (Part 2)

Ok, la verdad es que no fue tan pesado como yo creía...
...pero fue más de lo que podía aguantar.

Visitamos dos antirrábicos: uno de Guadalupe y otro de San Nicolás. Ambos son lugares en los que recogen animales callejeros o abandonados, les dan asilo de 2 a 4 días, y después proceden a sacrificar a los animales que no tienen: 1) raza, porque un animal mestizo nadie lo quiere; 2) dueño, porque un animal sin dueño es un peligro para la sociedad; 3) salud, misma razón que la anterior. Los animales de raza, que han sido abandonados porque los dueños no pueden cuidarlos más, o porque crecieron tanto que a la nena ya no le gustó, son puestos aparte en jaulas separadas para después ser adoptados por otra familia que tenga el corazón y el coraje suficiente para darles un hogar. Los que no, después de un par de días, irán a parar a un foso común con restos de miles de perros más, o a un crematorio para después... no sé, volverse el polvo que pisamos diario o algo así.

Entrar y ver a esos animales es sentir como te tocan el corazón, te lo estrujan, y te lo vuelven a acomodar. En el antirrábico de Guadalupe hay uno hermoso, gigante, blanco, como un oso polar, que será sacrificado al finalizar la semana porque es imposible mantenerlo en las jaulas más de 5 días. Un perro precioso, dócil y tranquilo que acabará formando parte de las estadísticas que dicen que en el área metropolitana de Monterrey se sacrifican en promedio 7 mil perros al mes.
El olor sí es insoportable, pero lo es más el saber cuál es el destino de todos esos perros sin hogar. Que si es mejor eso que tenerlo vagando en la calle esperando que lo atropellen... es verdad. Pero saber que hay alguien que podría darle un hogar, un patio, alimento, cariño, lo que sea, rompe corazones.

...
Sacrificaron uno enfrente de mi. No pude verlo. Sí, era un mestizo que anduvo en la calle, que nadie quiso, que moría de hambre, lo que sea, pero me es imposible ver como duermen a un perro. Se quedó ahí, tranquilo, quieto mientras lo rasuraban para aplicarle la inyección. Ni un sólo ruido, ni aullido, ni ladrido, sólo se fue durmiendo a causa de la anestesia que al final detendría su corazón.
La verdad es que no lo ví, solo tengo imágenes destazadas de este perrito que, al final, fue embolsado para llevarlo a su entierro.

Si era posible estresarse sólo con eso, ahora verlo antes de ser sacrificado, las miradas de esos perros abandonados que no tienen ni idea de lo que pasa, es mortal. Y luego ver una camioneta llena de ellos, de bolsas negras unas sobre otras, de saber que lo hacen en serie ya sin sentir el dolor que yo, personalmente, siento, es demasiado.