29/4/10

Hoy

Hace cinco años que vivo en Monterrey. Que no tengo mucho contacto con mi hometown, más que en vacaciones cuando me doy la vuelta por allá.
Y apenas este año es que de repente todos mis amigos de la prepa descubren facebook y me encuentran ahi.
No tengo idea si éste es uno de esos loops que te encuentras cuando regresas unos años atrás y empiezas a recordar todo lo que pasó mientras estabas en prepa, o secundaria, o así. Lo que si sé es que últimamente estoy más conciente del tiempo que ha pasado, y de que hace varios años que no veo a muchas personas que fueron vitales en mi vida durante un tiempo.
Quiero decir, estoy aquí y lo disfruto, pero a veces me gusta volver a esos días donde no me preocupaba nada y hacía como que me esforzaba cuando la verdad es que le debía mis buenas calificaciones a mi memoria y a hacer todas las tareas a tiempo y a conciencia.Y bueno, para acabar, pienso en mis amores de adolescente, lo poco que ha cambiado mi forma de desempeñarme en ese aspecto (en el corazón, sigo siendo una adolescente), y en que un corazón roto a los 17 años no es lo mismo que uno a los 22, como sé que no lo será a los 25 o 30...
No, recapitulemos. No sólo en el corazón... en todo lo demás sigo siendo una adolescente, pero sin el acné de esos días.
Al menos en eso sí hemos mejorado.Y he aquí el "panoramico" de mi vista mientras escribo esto. Se supone que lo tomé para que saliera a lo amplio, pero el celular no me ayuda mucho con eso de las fotos pro. CIAP, las banderas.

15/4/10

¿Genocidio? ¡Naaah!




Acabo de salir de mi examen de Finanzas.
Dado que morí en ese examen como nunca antes en mi vida, ando de un humor de desesperanza total.

Y en estos momentos donde nada parece iluminar el ambiente, llegaron precisamente a encuestarme:

Ellas: Si pudieras cambiar algo del mundo, de las personas, de la ciudad, de ti misma, ¿que cambiarías?
Yo: A las personas, a la gente.
Ellas: Algo en particular de las personas o simplemente a las personas.
Yo: Ahm... creo que el mundo sería un lugar mejor si no hubiera gente en el planeta.
Ellas: Uhm, genocidio total.
Yo: Sí, se que suena super pesimista y todo pero...
Ellas: No, está bien...

Silencio.
¿Apoco no es la mejor respuesta de todas?

Moraleja: Nunca le preguntes cosas a las personas que ves medio muertas vegetando su fracaso en aplicaciones sin sentido en facebook.

12/4/10

¿Tenía razón José José?



Algunos dicen que el que ama sólo quiere la felicidad de la otra persona. Las películas, novelas, telenovelas, series y canciones explotan esa idea de forma impresionante, pero dudo que alguien realmente crea en esas palabras. O al menos eso creía.
Quizás estoy equivocada. He tenido algunas epifanías a lo largo del mes que me están empezando a marear, pero esta es la que más me gusta y la que quise compartir.
El que ama sólo quiere la felicidad de la otra persona. Y amor no en el sentido romántico-cursi de la palabra, sino el amor real que muchas veces ignoramos pero que está ahí, en todos lados. Bueno, que tuve una epifanía que me dijo que era verdad. Que cuando amas a alguien solo deseas su felicidad, así estés lejos de él o su felicidad signifique tu sacrificio.

No quiero decir que amo a este alguien, porque no sé si es verdad. Quiero decir que tengo un amigo de quien estuve enamorada-encaprichada durante toda mi estancia en la prepa. De quien estuve enamorada-encaprichada a pesar de tener novio, y de que él (mi amigo) no compartía ese sentimiento que sólo era mío. En fin, que fue más mi capricho que un amor real, pero con 15 años que iba yo a preguntarme qué sentía yo de verdad.
Mi amigo supo la verdad, nos separamos (no físicamente, sino que nos dimos un espacio en nuestra amistad), volvimos a ser un poco más unidos que antes, nos separamos (esta vez físicamente, cuando yo vine a Monterrey y él se quedó en Papantla), y nos volvimos a unir esta vez por el msn.
El msn no es un medio seguro. Hay quienes se conectan a diario y otros que no aparecen por temporadas. Él es una de esas personas por temporadas.
Pero no fue sino hasta últimas fechas que su ausencia me pesó más que nunca. Que me dolió no platicar con él, no saber de él aunque sea a través de sus palabras escritas. Me dolió, pues, como no me había dolido en 5 años que tenemos de "amistad virtual".
Y hoy lo vi. Hoy, que el día había sido pésimo, que parecía que nada podía animarme, que todo estaba mal, él estaba ahí, haciéndome el día con sólo aparecer entre mis contactos conectados. Con platicarme de su "aburrida" vida (según sus palabras), de sus amigos y de todo lo demás, yo me sentí completa, como si nunca se hubiera ido, como si su ausencia se hubiera borrado mágicamente de la historia.
Y comprendí que es feliz. Que allá, estudiando, trabajando, saliendo y divirtiéndose es feliz. Que su vida sigue como siempre, y que nada puede pararla ahora. Y me sentí feliz de conocer su felicidad. Y me di cuenta de que no puedo más que desear su felicidad completa allá donde está, con sus amigos, con su trabajo, con todo lo que lo rodea ahora.

Si es amor o no, no tengo idea. Pero verlo ahí, saber que esta bien, que sigue en este mundo, es para mí la única cosa que hace que este planeta siga girando.

Sí, ayer fue todo gris. Hoy es todo rosa. Le echo la culpa a él de la bipolaridad de mis posts.

11/4/10

Cicatrices

Don't allow your wounds turn you into a person you're not
Tenía 7 años cuando me detectaron un quiste óseo en la pierna derecha. Con 7 años, yo no entendí lo que pasaba... sólo sabía que no tenía permitido caminar son muletas, y que tendrían que operarme para solucionar ese problema.
La operación fue lo más traumatizante que he tenido que pasar en toda mi vida. Ser separada de mis padres, ser conectada a una serie de tubos que me suministraban el suero y la sangre que perdí durante la cirugía, vomitar la comida que me daban en el hospital, no poder ir siquiera al baño, ni caminar, ni dar la vuelta en la cama para dormir sobre mi costado como siempre lo he hecho... ver a mamá llorar antes de que me llevaran a quirófano. Es algo que nunca en mi vida quiero volver a experimentar.
De eso han pasado casi 16 años. Lo único que quedan son 3 cicatrices en forma de oruga que recorren tanto mi pierna derecha como ambos lados de mi cadera, así como un sano respeto/temor por los hospitales.
No puedo decir que no me trataron bien. El médico que me operó me regaló su corbata, porque me gustó que tuviera conejitos en ella, y porque yo era la personita más deprimida en toda su lista de pacientes. La gente en la sala de operaciones inflaron un guante y le dibujaron una carita para que no me preocupara antes de ponerme a dormir para la operación. Y me dejaron tener a mis dos muñecas preferidas en mi cama durante el tiempo que estuve en el hospital que, si bien recuerdo como si hubieran sido semanas, fueron aparentemente solo un par de días.
De cualquier forma, creo que esas heridas, esas cicatrices forman parte de lo que soy, no sólo porque están grabadas en mi piel, sino porque están grabadas en mi memoria y en la de mi familia. Los momentos traumáticos por los que pasamos nos definen, así sea una operación, un problema, una muerte, o algo más interior. Dejan cicatrices, pero, como dice Coelho, no podemos dejar que esas cicatrices nos transformen en algo que no somos. Mis cicatrices son físicas, pero emocionales también. Y son esas cicatrices emocionales las que nos persiguen a lo largo de nuestra vida, limitando nuestras acciones, nuestros deseos y nuestra personalidad.
En mi inocencia de ese momento, pensé que jamás volvería a reir. Así se los dije a mis papás. Y, sin embargo, estando en casa es lo único que podía hacer: reirme de todo, de mi misma, de los demás. Creo que, al final, es lo mejor que podemos hacer: enfrentar al mundo con una sonrisa, para que vea que no nos ha derrotado.



PS: Yo sé que salió muy depresivo-superación personal... pero caundo pienso en ese periodo de mi vida lo veo todo en blanco y negro.