18/3/09

Luchando por un sueño


No hace mucho, alguien estaba haciendo una nota sobre la lucha libre mexicana en el periodico campus.mty, y entre las imágenes que iba a poner se encontraban John Cena, Místico y Rey Misterio, siendo éste escogido para protagonizar (o sea, para tener su fotito) la nota. Claro que mi descontento no se hizo esperar: ¿por qué poner a Rey Misterio, un luchador bastante mediocre en realidad, y descartar a John Cena, una celebridad, que por un tiempo estuvo fuera de los rings y ahora ha hecho un regreso espectacular, y que a parte es bastante guapo? La balanza se inclina obviamente al lado de Cena.
Después de darme una respuesta bastante razonable y técnica sobre las proporciones y espacios, entendí que quedara mejor Rey Misterio y no seguí alegando. Y luego pasaron como 5 minutos en silencio, en el que nadie dijo nada, para después preguntar, como si apenas se hubiera dado cuenta: ¿tú ves las luchas de la WWF?
La respuesta es bastante obvia, creo yo. Vivo con mi hermano, un monstruo enorme de 20 años, al que siempre (SIEMPRE) le han gustado las luchas, lo que hace que, al haber sólo una tele en la casa, yo esté atada a ver las luchas de vez en caundo con él. Digo, el taco de ojo es solamente una bella consecuencia no prevista pero muy disfrutada.
La verdad, me parecía el salvajismo total. Sé que lso hombres están muy cerca de sus instintos y todo eso, por lo que entiendo que les guste ver este tipo de espectáculos, pero no entiendo por que a una mujer no puede gustarle también. Solamente hay que hacer cuentas. La lucha americana de la WWF tiene: drama (la "manatí", Big Show y Edge son el mejor triángulo amoroso que haya visto en mi vida... ni Thalía se compara con esa novelita), romance (ídem), acción (no tengo que explicar esto, right?), comedia (ver a Cena diciéndole a la Vicky Guerrero que la amaba y luego retractarse fue lo máximo, y la cámara del amor buscando la chica menos agraciada del público para darle un beso al Gran Khali -el cual también es un monstruo enorme de más de 2 metros y quien sabe cuantos kilos-), terror (nada más checa como aparece The Undertaker y la cara que pone... hasta Chucky saldría corriendo), y muchos efectos especiales. ¡Ni siquiera las novelas mexicanas-colombianas tienen tal drama y enredos en su plot!
Anyway, creo que siendo mujer tengo todo el derecho a ver luchas. Los golpes están salvajes, los efectos de iluminación y música son muy buenos, algunos luchadores (Cena again, Triple H, Chris Jerico, etc.) simplemente son lo suficientemente bellos como para mantenerme con la vista pegada a la pantalla, y la tragicomedia de fondo se vuelve cada vez más complicada y eye-catching.
No me pagaron nada de nada por el evidente comercial a favor de la WWF (aunque debieron!!!).

1 comentario:

  1. Fíjate Rosa que a mi las luchas gringas no me llaman nadita la atención. Prefiero las mexicanas y definitivamente la AAA se me hace mucho mejor q el CMLL, ese revivió con esas cochinadas como místico y dr warner pero AAA era la ley con Octagón, mascarita sagrada, heavy metal, latin lover. AHhhh y obvio le voy a los técnicos. Me chocaba el maldito Tirantes y Pepé ´Pepé Tropicasas se me hacía la justicia en 2 patas jajaja

    ResponderBorrar