25/3/09

Efecto del Fin del Mundo

Uno corto esta vez.
El "efecto del fin del mundo". Lo estoy reciclando de un esbozo de discurso (Comunicación Oral) que encontré en una libreta vieja, por lo que vengo pensando en esto desde hace poco mas de 2 años. Llegué a escribir solo un miserable párrafo, pero resume a grandes rasgos la definición de este efecto.

¿Qué harías si tuvieras sólo 12 horas de vida? ¿O si el mundo se acabara mañana? Adivinaré: gastarte todo el saldo del celular en llamar a todo el mundo (el conocido por ti, o todo TU mundo) para decirles cuanto los quieres, extrañas, adoras, o lamentas haberlos herido alguna vez. ¿Lo harías?

Quiero complementarlo un poco. Esperar al último minuto funciona en las películas: le añade un toque de dramatismo que nos lleva a las lágrimas. Y casi siempre hay un final feliz. Pero en la realidad, esperar al último minuto probablemente te hará sufrir, y a ellos (familia, amigos, quien sea), pues tendrán menos de 60 segundos para responder tus sentimientos y valorarte como lo mereces.
Caerse duele. Volverse a subir a la bicicleta duele más. Pero el miedo de no saber si podrás hacerlo, si te caerás o no, la incertidumbre de que hubiera pasado si te hubieras montado a la bici o caballo o lo que sea de nuevo, eso es como una estaca que te acompañará toda la vida.
Caete. Ensuciate, llora, lastimate, y date la oportunidad de volverlo a intentar hasta que tu equilibrio y tu tecnica sea tan perfecta que todos te miren.

Mis ojos se cierran y el día ha sido demasiado largo. Piénsalo, tal vez te des cuenta de que es posible que ni siquiera caigas...

20/3/09

Un pedacito de felicidad

Cuando estaba viviendo en el Tec, en residencias, salía por la noche con mi compu y me quedaba afuera mientras la batería duraba (y mientras ninguna cucaracha saliera de sus escondites: después de que salen, todo se vuelve pura paranoia) escribiendo o platicando con alguien en el messenger. La verdad es que era delicioso ese momento. Podía olvidarme de la escuela, de mi roomy (quien permanecía pegada al telefono durante horas sin dejar de hablar), de estar lejos de mi casa, de cualquier cosa, mientras permanecía en medio de los árboles y los edificios. Las chavas pasaban por ahi, algunas se quedaban platicando o fumando y otras se iban a otros lugares más iluminados. Era realmente tranquilo.
Y después, la magia comenzaba. Los aspersores (y me refiero a las cositas esas para regar el pasto... aunque supongo que no debo aclararlo) se encendían para mantener los jardínes vivos, y el viento se llenaba de ese olor delicioso a tierra mojada y de esa humedad de la que estoy tan acostumbrada cuando voy a Veracruz pero de la que Monterrey tristemente carece. Era como estar en equilibrio con todo. Y si a eso le añades una bellísima luna, en cualquier fase, adornando el cielo, la verdad que es uno de esos momentos que no cambiaría por nada.
El problema es que duraba muy poco. Alertadas por el agua, las cucarachas (y otors bichos, supongo... las que me dan miedo son las cucarachas) comenzaban a salir por todos lados, amenazando con ir hacia mis pies... era mi momento de huir hacia mi cuarto, el cual tampoco estaba nada mal. En el segundo piso, la primer puerta subiendo por las escaleras, esa era mi habitación. Y mi lado era el derecho, así que tenía la mejor ventana de las dos: podía abrir la ventana, salir al techo de la mini sala de abajo, y disfrutar el rocío y la extraña luminosidad de la alberca. Durante el día era perfecta para ver extranjeros guapos (y no tan guapos) tomando el sol tratando infructuosamente de darle color a su pálida piel, y durante la noche era el mecanismo perfecto para relajarse viendo el vaivén del agua movida por el viento. El único pero eran los mosquitos, quienes atraidos por la humedad se daban festines con la sangre de todo el que se dejara, pero como mi sangre nunca ha sido atrayente para ellos, yo me la pasaba con madre (palabra regia que ahora me dan ganas de usar).
Tenía mucho que no pensaba en eso, hasta ayer. Obligada a ir al tec por la junta del servicio social, terminé dando vueltas esperando que alguien apareciera y me pudiera salvar pues no tenía monedas suficientes para irme a mi casa; ese alguien no llegó. Por el contrario, regresé a biblioteca -el punto de partida de mi paseo nocturno- en donde mi compañero de ssc se había quedado a practicar un poco de guitarra. "¡Me salvé!" fue lo que pensé, no porque el pudiera llevarme a mi casa sin cobrarme, sino porque tal vez el podría completarme para tomar un taxi o siquiera el autobús. Pero terminé haciendo algo no planeado: me quedé a escuicharlo para que después él pudiera llevarme a mi casa.
Creo que es uno de los momentos más relajantes que he tenido. Estábamos en aulas dos, en la banca de cemento en el pasillo, y él tocaba unas de las piezas más complicadas que haya visto y oido, con muy pocos errores (es muy fácil equivocarse, y a pesar de eso, la música parecía salir de algún video/grabación escondido, y no de la guitarra, lo cual me tenía completamente fascinada... así como los movimientos de sus dedos en las cuerdas y los gestos de frustración y alegría de su rostro), y yo solo podía pensar que la noche era deliciosa, y pasarla con alguien que estaba tan feliz con lo que hacía la hacía increible. Era como que todas mis defensas, mi estrés, mis barreras hubieran caído en ese momento, y me sentía capaz de lograr cualquier cosa, hasta de ser lo sufciientemente valiente...
El momento pasó, desafortunadamente, y como no estaba frente al niño con quien necesitaba desahogarme, las palabras planeadas volvieron a atorarse y perderse en algún lugar de mi cabeza. El chiste ahora es saber donde... Mientras tanto, pasé una de las noches más hermosas en compañía de un chico de los que ya no existen con el viento arruinandome el peinado.
Son esos pequeños momentos los que te dan la felicidad.

18/3/09

Bilingüe, o Desvarío post exámenes

I have decided two things:
One. I cannot take it anymore. I need to tell him how I feel. Moreover, it is not because I want like any type of special treatment or something, I really cannot care less about that, really. However, I need to do it for a very egotistical reason: it is causing me conflicts with myself, and it is beginning to become annoying, for him and for me. I mean, it is the same freaking thing always happens: I become useless, annoying, and hateful and the bad mood drowns me. It is like, living hell.
Second. I forgot what is the second thing. Ah, yeah, I hate, HATE not to know everything. The exams are taking everything of me and, taking in account that I am not in my very best shape, the results are disastrous. I mean, if even in my best shape the things do not always result ok, now that I am like, lets say, sick, the things are even worse, then I need to do something before it turns against me, you know?
Well, after my very kindergartenish essay, I need to think back in Spanish.

A veces, lo que queremos es totalmente distinto de lo que necesitamos. Y a veces, como me dijo Patty la otra vez, debemos elegir a la persona que nos quiere y no a la que nosotros queremos. Tienen infinita suerte los que encuentran una persona que reúna ambas, pero si eres como todos los demás, un simple mortal olvidado por los dioses que debe abrirse camino en esta vida tan complicada (damn, now I know why my bro calls me emo…) lo que quieres será malo para ti, y lo que te quiere… puede ser bueno, malo, feo, desagradable, bello, aburrido, “no se lo merece”…
Y aquí entra la bendita frase cliché tipo comedia romántica para mujeres que dice que debes decidir entre la razón y el corazón. Y entonces viene lo bueno: ¿cómo carajos vas a hacer eso?
Si esperabas una respuesta que te abriera el cielo y todo se aclarara en tu vida… lo siento, I am not that good. La verdad, todos pasamos por esa situación, y las estadísticas (si es que hay alguna) dicen que hagas lo que hagas, perderás. Pero la idea es poner en una balanza lo que vas a perder, y analizar qué es lo que te dolería más perder. Si es insoportable siquiera pensarlo… entonces sabes lo que has escogido.
No sé qué más decir así que...
Sean felices.

Luchando por un sueño


No hace mucho, alguien estaba haciendo una nota sobre la lucha libre mexicana en el periodico campus.mty, y entre las imágenes que iba a poner se encontraban John Cena, Místico y Rey Misterio, siendo éste escogido para protagonizar (o sea, para tener su fotito) la nota. Claro que mi descontento no se hizo esperar: ¿por qué poner a Rey Misterio, un luchador bastante mediocre en realidad, y descartar a John Cena, una celebridad, que por un tiempo estuvo fuera de los rings y ahora ha hecho un regreso espectacular, y que a parte es bastante guapo? La balanza se inclina obviamente al lado de Cena.
Después de darme una respuesta bastante razonable y técnica sobre las proporciones y espacios, entendí que quedara mejor Rey Misterio y no seguí alegando. Y luego pasaron como 5 minutos en silencio, en el que nadie dijo nada, para después preguntar, como si apenas se hubiera dado cuenta: ¿tú ves las luchas de la WWF?
La respuesta es bastante obvia, creo yo. Vivo con mi hermano, un monstruo enorme de 20 años, al que siempre (SIEMPRE) le han gustado las luchas, lo que hace que, al haber sólo una tele en la casa, yo esté atada a ver las luchas de vez en caundo con él. Digo, el taco de ojo es solamente una bella consecuencia no prevista pero muy disfrutada.
La verdad, me parecía el salvajismo total. Sé que lso hombres están muy cerca de sus instintos y todo eso, por lo que entiendo que les guste ver este tipo de espectáculos, pero no entiendo por que a una mujer no puede gustarle también. Solamente hay que hacer cuentas. La lucha americana de la WWF tiene: drama (la "manatí", Big Show y Edge son el mejor triángulo amoroso que haya visto en mi vida... ni Thalía se compara con esa novelita), romance (ídem), acción (no tengo que explicar esto, right?), comedia (ver a Cena diciéndole a la Vicky Guerrero que la amaba y luego retractarse fue lo máximo, y la cámara del amor buscando la chica menos agraciada del público para darle un beso al Gran Khali -el cual también es un monstruo enorme de más de 2 metros y quien sabe cuantos kilos-), terror (nada más checa como aparece The Undertaker y la cara que pone... hasta Chucky saldría corriendo), y muchos efectos especiales. ¡Ni siquiera las novelas mexicanas-colombianas tienen tal drama y enredos en su plot!
Anyway, creo que siendo mujer tengo todo el derecho a ver luchas. Los golpes están salvajes, los efectos de iluminación y música son muy buenos, algunos luchadores (Cena again, Triple H, Chris Jerico, etc.) simplemente son lo suficientemente bellos como para mantenerme con la vista pegada a la pantalla, y la tragicomedia de fondo se vuelve cada vez más complicada y eye-catching.
No me pagaron nada de nada por el evidente comercial a favor de la WWF (aunque debieron!!!).

12/3/09

¿Por qué no se dan cuenta? (con acento regio)

"You know how it is when you really care about someone. I mean, you call him all day long just cause you wanna know how their day is going you know, and what are they thinking about, and if they're thinking about you, and you spend all day trying to find the perfect outfit and even change your hairstile just to make him take a second look... but they never notes it..." (something like that, I'm not pretty sure, in the movie White Chicks).

Ok, siguiendo con la línea del post anterior... ¿Qué pasa, eh?
Alguna vez platicaba con "alguien" sobre por qué las mujeres tardamos horas arreglándonos para salir a cualquier lado. Yo no puedo generalizar y decir lo que todas hacemos, pero sé que, al menos conmigo, aplica. Si no estoy despiertas dos horas antes de mi primer clase, a la hora que sea, es casi seguro que no llegaré a tiempo. O, si vamos más allá, que terminaré yendo a la clase en casi pijama. Pero ese es mi caso, y no sé en realidad qué pasa con los otros millones de chicas en el mundo que tardan probablemente más tiempo que yo.
Pero vamos, la razón es válida. O según yo lo es: nunca es por nosotras mismas. El trauma de encontrar el atuendo correcto antes de salir, y la pasarela, nunca es para nosotras nada más. Siempre es por alguien más. (De nuevo, estoy generalizando, pero tal vez alguien más se sienta identificada... no lo sé, no podría saberlo. Las personas que regresan a leer mi blog son, por lo general, hombres... y realmente es a ellos a quienes va dirigido este post).
Bueno, volviendo a lo que decía, la pasarela y eso... al final, es trabajo perdido. Si nos vestimos para que las amigas nos vean y nos digan cosas lindas que nos levanten el ánimo, entonces todo tuvo un final feliz. Pero si nos vestimos para que, digamos, nuestro "target" principal nos note... seguramente volveremos a casa derrotadas.
Y no es que tenga algo en contra de eso, en realidad. O tal vez un poquito, pero no me tomen a mal: sé que los hombres son simples y tienen otras cosas en la cabeza, en particular que se les hace tarde para lo-que-sea-que-hayan-planeado. Digamos, por ejemplo, que vamos a un concierto o algo así. Si son como yo, terminarán haciendo todo a último minuto, yendo al dichoso concierto tres minutos antes de que empiece, quedando atrapados en el tráfico y llegando después de que ya pasaron las canciones por las que compraron los boletos en primer lugar. Y viendolo de esa forma, les concedo toda la razón.
Pero por ejemplo, luego de pasar todo el día buscando el vestido correcto, y alaciar-rizar-peinar-cortar-whatever el cabello de la forma que a él (ÉL) en particular le gusta, y ponerse los tacones asesinos de tobillos, y el perfume que él eligió... lo menos que pueden hacer es decir algo lindo antes de poner la cara de puchero, ¿no? No es demasiado pedir, ¿verdad?

Bueno, mientras son peras o son manzanas, mi mundito color de rosa se tiñó de algún gris oscuro o algo así como por dos segundos... (no pienso decir por qué, creo que debería ser bastante obvio...) pero ahora vuelve a ser rosa. Y ahora, a clases de nuevo.

6/3/09

Ellos y Ellas



He discutido muchas veces con mi hermano, en la comodidad del departamento, cuando en la tele no hay nada bueno, sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Aunque él es muy fijo con sus opiniones, y cuando algo se le mete en la cabeza no habrá forma humana de que lo hagan decir que estaba equivocado o que escuche razones, hemos logrado hablar razonablemente de eso que les molesta a los chicos sobre las chicas, y viceversa.
Quizás deba aclarar que yo no soy una feminista ni nada de eso. Ok, súper con la participación femenina, y que una mujer pueda ser presidenta y eso, pero se me hace exageradísimo e injusto todo ese movimiento feminista que se ha desatado en las últimas décadas. Me parece muy tonto lo del Día de la Mujer, porque nos hace ver débiles. Me parece hipócrita eso de que "todos somos iguales, las mujeres tenemos los mismos derechos de los hombres", sin tomar en cuenta los deberes, como que una mujer pida igualdad pero que se queje a bocajarro cuando en el autobús/metro no se ponga de pie algun varón y le de su lugar. ¿Querías igualdad? Ahi está tu igualdad.
Pero volviendo a lo que decía, creo que después de tantas discusiones he llegado a una conclusión, la cual me traerá el odio de muchas, pero que no puedo dejar de expresar.
Las mujeres somos complicadas. Demasiado complicadas. Tratamos de verle todos los significados ocultos posibles a una palabra que haya dicho el novio, o un amigo, y cuando creemos que hemos dado en el clavo, resulta que "saldré con mis amigos" no significa "me iré a un teibol a embriagarme y a acostarme con cuanta vieja se me ponga enfrente mientras tu ni cuenta te das", sino que significa "saldré con mis amigos".
Alguna vez leí en no sé qué revista, que los hombres son simples. Y no en el mal sentido de la palabra: sí es sí y no es no y se acabó. Es blanco, negro o gris. No es más gris, ni menos gris, ni blanco amarillento, ni blanco azulado, ni negro grisáceo, ni negro brillante, ni negro opaco.
Las complicadas somos nosotras, pues como nuestro cerebro trabaja a quien sabe cuántas revoluciones por segundo, siempre estamos maquinando posibles significados de sus acciones. Y después, nos imaginamos que ellos son iguales y surgen todos los problemas.
No pretendo descubrir el hilo negro, como ya lo había dicho alguna vez. Y no creo que la forma de expresarme sea la mejor: ni siquiera yo estoy completamente satisfecha de lo que acabo de decir, pero creo que cumple el propósito de lo que quería aclarar: las mujeres somos complicadas, los hombres son simples, y aunque a veces uno y otro se complementan, en otras, las peleas son espectaculares.

Y ¿porqué escribo todo eso ahora? Porque estoy molesta porque esa personita que ha aparecido en mis sueños ya dos (¡DOS!) veces, ni cuenta se da. Y entonces pienso: ¿ccómo carajos se va a dar cuenta, si yo ni le he dicho nada? Deja de hacerte ideas y concéntrate en respirar.
Igual y algún día reúno todo el valor que me queda y le digo, como parte de una broma: ayer soñé contigo, y ¿sabes qué? Era una pesadilla.

UPDATE
1. No fue una revista. Los hombres son simples es parte de una cadena que lei en cierto blog... =D
2. Me equivoqué. No fueron DOS veces, sino TRES, lo cual lo vuelve más enfermo de lo que era. Damn.

5/3/09

Todo lo que querías saber de Papantla, pero que no sabías que querías saberlo.

Papantla es un municipio perteneciente al norte del Estado mexicano de Veracruz. La palabra Papantla proviene de, Papa = Luna y Tlan = Bueno, que significa Lugar de la luna buena en la lengua Tutunaku. (fuente: Wikipedia)

Si piensas que Papantla es un pueblito bicicletero de Veracruz, la verdad es que no estás muy equivocado. Contrario a Monterrey, en esta ciudad habitan unas 17o mil personas, distribuidas en no sé cuantas comunidades y rancherías (sí, rancherías, aún existen en el territorio mexicano) y en la cabecera municipal del mismo nombre, que es en donde yo habito.

¿Qué hay de bueno en Papantla?
La verdad es que, y no exagero, muchas cosas. Lo primero que quizás todo el mundo ha escuchado y visto y bromeado con ello, son los Voladores. Si eres una de esas personas que cree que vuelan, lo siento, no somos Superman. La verdad es que, si quieres verlo como un deporte extremo, puedes calificarlo como una especie de bungee, solo que en vez de liga es una cuerda, y en vez de rebotar, van dando vueltas. Nada de extremo. Lo realmente interesante de esta danza, es el tipito que se queda hasta arriba en el palo volador (ok, no quería decirlo pero no hay de otra), porque estará dando vueltas en un área mínima, parado en un solo pie, tocando la flauta. No mires a los de abajo que van disfrutando la brisa sujetados por una cuerda/mecate/algo, y que llegaran al suelo eventualmente: mira al de arriba guardando el equilibrio cuando nadie le pone atención.
La segunda cosa que sólo encontrarás aquí: la original vainilla. Si compras una botellita mamona de esencia de vainilla, lo más probable es que sea de Papantla, o de Gutierrez Zamora, o de Tecolutla. Al fin y al cabo, las tres son lo mismo. Cuando salía de la primaria y me iba caminando a mi casa, había un lugar en el que ponían a secar las vainas de vainilla para luego venderlas. A medio día, el lugar era una fiesta de perfumes. Era la mejor hora del día (sí, aparte de que salía de la escuela).
La tercera cosa que tiene Papantla: el Tajín. Sé que su nombre evoca a muchas cosas, no todas buenas, pero es impresionante checar todas las cosas que unos señores hace quien sabe cuantos cientos o miles de años hicieron sin ayuda de nadie (o de extraterrestres, si crees en todas las teorías de conspiración). 365 nichos en una pirámide... juzga tú mismo.
¿Eres de los que buscan playa, bikinis y chelas? Tecolutla es tu opción. O Costa Esmeralda. Desde que vas en el coche atravesando pueblitos realmente bicicleteros, puedes ver el mar a lo lejos, totalmente azul, casi confundirse con el cielo. Y sí pasas por Casitas, puedes parar a La Cabañita y comer deliciosos mariscos recién sacados del río. Nada mejor que eso. (Creo que deberían pagarme por el comercial, y darme mi ración de camarones gratis por el resto de mi vida).

¿Y en la ciudad, qué?
Bueno, la verdad es que carecemos de cosas. No hay teatro, aunque alguna vez hubo. No hay cine (no sé cómo hemos sobrevivido... ah, sí, yendo a cualquiera de los cines de Poza Rica), aunque alguna vez hubo más de uno. No hay mucho, la verdad. Lo único que podemos hacer es dar vueltas por el parque viendo gente una y otra vez hasta el cansancio, lo cual no es divertido. Pero si eliges esa opción, te recomiendo que des vueltas comiendo papas fritas recién hechas, o esperes a algunos de los señores que venden algodón de azúcar, o compres una horchata o campechana de als que venden a un lado de la farmacia médico, en la calle, no en el negocio. No te imaginas de lo que te has perdido hasta que lo pruebes.
Ah, y si tienes hambre, está bien que vayas al restaurant Sorrento o a Plaza Pardo a comer, pero no encontrarás nada más rico y barato que los tacos del mercado. Subiendo las escaleras, encontrarás una feria de olores y sabores, en donde distintos negocios te ofrecen tacos de diferentes tipos. ¿Trompo? Eso no existe, esos son Al pastor. ¿El costo? No quiero mentir, no estoy segura. Hasta donde recuerdo, son como tres pesos por taquito, con salsa de la que quieras, picada o molida, más su dotación de cebolla y perejil picado, si quieres. Más una coca de unos siete pesos, o un agua fresca de las que venden ahí, que no recuerdo cuanto cuesta, tu comida completa no pasará de unos 30 pesos. No es mentira. ¿La calidad? De buena fuente (un amigo chilango melindroso los probó y dice que sólo quiere volver para comer tacos...), sé que no hay ningunos mejores.

¿Te convencí?

Lo último que diré es la comida típica de la región (y no, no son tacos). Según wikipedia, puedes probar
El mole de guajolote es lo más delicioso que hay (según una tía abuela aburrida que sólo va a las fiestas si le dices que van a dar mole de guajolote). Los tamales de frijol (pulacles! jamás me harás comer uno de esos) dicen que son muy ricos, yo no lo puedo saber. El tamal en hoja de plátano, servido sobre un glamoroso plato hecho de papel periódico es riquisimo, pero puede ser muy picante (o puedo ser sólo yo, que según mi hermano soy aburrida por no comer picante). Bollitos de elote: pruébalos una vez y serán tus favoritos ever. Los totopos dulces son deliciosos en tiempo de frío. Las enchiladas... creo que son un platillo típicamente mexicano; ahora, si pasas por mi casa y comes unas enchiladas de chile seco (las cuales yo no comeré por lo antes mencionado) hechas a mano con masa de verdad y cocidas en el comal, no querrás jamás salir de ahí.
Ahora, el sacahuil y los bocoles son algo totalmente fuera de este mundo.
El sacahuil es una especie de guisado hecho con carne de cerdo y nixtamal, cocido en horno de piedra toda la noche, envuelto en hojas de plátano, que según algunos, es una maravilla para el paladar.
En opinión directa de un conocedor:
"Es muy bueno una vez sobrepasas la imagen medio desagradable que tiene. El sacahuil sabe a sacahuil: no hay un sabor que lo describa".
Los bocolitos, cocidos en el comal, son la gloria en la tierra. Rellenos de jamón, salsa y/queso, resumen lo mejor de los antojitos engordadores deliciosos de la ciudad.
Y una tercera comida tipiquísima de la región son los molotes, unas cositas de masa rellenas de picadillo de cerdo, cocidas en aceite y acompañadas de frijol y col, y la nunca faltante salsa, son la cena perfecta para terminar un día por la ciudad. No los busques en restaurantes: los mejores siempre están en los lugares más atípicos, bajo el techo de la noche.

Ahora, si nada de esto te complace, puedes seguir buscando ciudades fashion para gastar todo el dinero que tienes.

4/3/09

Dos leyendas

Estoy rescatando / reciclando un post viejisimo (del 9 de mayo del 2007), que escribí en uno de esos spaces de msn que nadie leia y super nada pros. Pero me gustó lo que escribí, aunque no recuerdo de donde lo saqué. Bueno, la primera sí: la escuché en un capítulo de Xena warrior princess y luego me di cuenta de que era de no sé qué cosa de Platón. Como quiera, nada más haré copy and paste, y usted juzgue por si mismo.

Una vieja leyenda griega dice, que al principio de los tiempos, las personas tenían 4 brazos, 4 piernas y dos cabezas, y vagaban por el mundo sin una razón, sin emoción, sin sentido.

Zeus, el dios todopoderoso griego, se dio cuenta del aburrimiento de los seres humanos, pero no sabía que hacer. Entonces, se le ocurrió una idea: lanzó sus rayos por toda la tierra, partiendo a todos lo seres por la mitad, quedándose con solo 2 brazos, 2 piernas y una cabeza. Y hecho esto, los separo por todo el mundo, quedando en distintos lugares.

Zeus les dio entonces una razón por la cual vivir: pasar toda su vida, y las siguientes, buscando a su otra mitad perdida, porque cuando la encontraran, volverían a ser como al principio, un ser completo, y no podrían separarse. Pero si la dejaban ir, no podrían hallarla de nuevo…


Otra leyenda dice que al principio de los tiempos, solíamos tener dos alas, y vivíamos en el paraíso. Éramos como ángeles, felices entre las nubes. Pero el demonio, retando a Dios, nos quito un ala para evitar que voláramos hacia Dios. Por eso, pasamos toda nuestra vida buscando a nuestra ala, para poder volar de nuevo hacia el paraíso, los dos juntos.

3/3/09

Cero seriedad, cero profundidad

Como una personita me dijo que debía alivianarme un poco (y no fue con esas palabras, pero entendí el significado oculto), decidí hacer algo que no debería pero que de cualquier forma haré: responder un test de los que rolan por internet. No es así como que el super test de conocimientos, o responde esto y la felicidad vendrá corriendo a ti y el amor de tu vida te llamará en 35.6 segundos, pero creo que da una idea muy clara de quién soy y lo que me gusta. Así que, lo siento, pero aquí va.

1) TU DESAYUNO FAVORITO ES...
Hot cakes y jugo de naranja. De preferencia jugo dulce: el jugo del tec siempre sabe ácido o amargo ☹

2) LA PELÍCULA QUE HE VISTO MÁS VECES ES:
Mi encuentro conmigo, la de Bruce Willis. Ni siquiera fue mi decisión: hubo un tiempo que tuve que viajar como 3 veces de Papantla a Xalapa (4 horas de camino en un cómodo ADO), y una al DF (5 horas de camino, interminables curvas, misma compañía de autobuses), multiplica eso por dos (porque son ida y vuelta, obviamente) y te dará el número que vi Mi encuentro conmigo. ¿Cómo llegué a ver la misma película en 4 viajes distintos? Todavía me lo pregunto.

3) ASIGNATURA FAVORITA EN EL COLEGIO
La más fácil siempre: español. Podía reprobar historia las veces que quisiera, pero en español siempre me iba perfecto.

4) PASO MI TIEMPO LIBRE
El tiempo libre es un mito. Y si es que, por alguna extraña razón tengo horas entre escuela y escuela, las pasaré durmiendo, o escribiendo, o leyendo. O instalada en Cenicienta como alguien que conozco :P

5) PEOR OLOR
Ehm… el de la cañería?

6) SI PUDIESE TENER CUALQUIER COCHE SERIA
Pues no sé, hay tantos… Me encantan los Mini Cooper, pero también el 300C de Chrysler se me hace hermoso. Y siempre he querido un jeep wrangler, tipo ejército.

7) CUANDO ERA PEQUEÑA QUERÍA SER
Después de participar en un desfile en el kinder vestida de enfermera, quería ser eso. Cuando supe que involucraba sangre, me arrepentí. Y luego pasé por muchas opciones: maestra, arquitecto, diseñador gráfico… y por fin caí en lo que estudio ahora.

8) COLOR FAVORITO
Rosa. Perdón por el cliché.

9) CUANDO MUERA PREFIERO SER ENTERRADA O QUEMADA
He decidido que no quiero verme a mi misma como un cadáver sin piel muchos años después de muerta. Y que por lo menos quiero hacer una buena acción para entrar al cielo. Así que… no pensemos más en eso por ahora.

10) TRES COSAS SIN LAS CUALES NO PUEDO SALIR DE CASA
En mi bolsa, la que sea, siempre estará la cartera, celular y las llaves. Y ya después vienen el cepillo, pañuelitos desechables, y si me acordé de comprar, chicles. No se puede ir a la clase de las 8:30 de la mañana, en la que invariablemente caeré fulminada cual luchador noqueado, sin una dotación completa de chicles que me mantengan ocupada. Si eso no funciona, la otra opción es picarse con un alfiler cada vez que el sueño regresa.

11) ME GUSTARÍA SER RECORDADA COMO
Me gustaría ser recordada. Punto.

12) ESPECIALIDAD EN LA COCINA
Pasta. El desayuno. Hasta los hotcakes que nunca quedarán lo suficientemente redonditos.

13) LUGAR PREFERIDO PARA SALIR
Anywhere. Sólo sacame a pasear y yo seré feliz.

14) MEJOR LUGAR PARA IR DE COMPRAS
De compras en sabado/domingo: Soriana. Y no cualquiera: el genio que haya construido el Gigante Tecnológico, y el otro genio que lo haya vendido a Soriana, deben estar en el cielo. Eso de atravesar la calle y tener a tu alcance un mundo de posibilidades es priceless.

15) TE GUSTA EL TEATRO?
Mi presupuesto limitado me impide ir al teatro. Claro que no me impide ir al cine de vez en cuando…

16) LUGAR FAVORITO DE LA CASA
Mi cuarto, sin pensarlo.

17) EL MEJOR REGALO QUE TE HAN HECHO?
Un regalo que yo haya dicho lo amo… mi papá siempre es el mejor para eso. Nadie me conoce mejor que él.

18) PEOR REGALO
Una bolsa usada (incluso tenía un ticket de Soriana/Chedraui/lo-que-sea adentro.

19) REGALO QUE QUIERES RECIBIR EN ESTE MOMENTO
Un auto no me vendría mal. Si tiene chofer sería mejor. Y si el chofer es guapo sería lo máximo.

20) YAHOO O HOTMAIL:
Hotmail. No importa cuantas cuentas abra en todos los demás, al final siempre vuelvo a Hotmail.

21) IZQUIERDA O DERECHA
En medio.

22) BLACK OR WHITE
Blanco Y negro.

23) ROBOCOP O RAMBO:
Ehm… paso.

24) COCA COLA O PEPSI:
La Pepsi es una centesima más barata, pero la coca tiene su lugar en mi corazón.

25) ULTIMA PERSONA CON LA QUE HAS HABLADO
Mi hermano, en vivo. Msn… alguien con quien no debería hablar.

26) SIEMPRE ESTOY COMIENDO...
Algunas personas dirían que nunca como. Así que… diré que nada.

27) CHOCOLATE FAVORITO:
Ferrero. Aunque hay otro (creo que se llama bonobon) que es delicioso.

28) PRENDA DE VESTIR PREFERIDA
Jeans.

29) RASGO PREFERIDO EN EL SEXO OPUESTO
Los ojos.

30) ULTIMO CD QUE TE HAS COMPRADO
Viva la Vida de Coldplay. Muy buenas canciones, muy buena inversión. De otra forma, limewire lo hace todo por mi.

31) A QUE HORA TE LEVANTAS?
Fines de semana (de viernes a lunes), a cualquier hora del día. De martes a jueves, 6 AM. Nunca más volveré a meter clases a esas horas.

32) SI PUDIESE TOCAR UN INSTRUMENTO CUAL SERIA?
Violín. Sax. Piano. Todo. Lo que sea.

33) CREES EN LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
Creo en la reencarnación. Y no me importa ser sentenciada a la hoguera por eso.

34) LIBRO INFANTIL PREFERIDO
El Principito. Lo leí cuando tenía 9 años y no pude olvidarlo.Claro que apenas entendí el verdadero significado. Antes, sólo me gustaban los viajes del principito, sobre todo el del borracho.

35) ESTACIÓN FAVORITA
Verano. Verano = playa = Costa Esmeralda = La Cabañita. Si no sabes de lo que hablo, date una vuelta para allá y pide unos camarones al mojo de ajo, y elije una de las mesas junto a las ventanas que dan al río. No hay nada más maravilloso que todo eso junto.

36) SI PUDIESES TENER UN SUPERPODER CUAL ELEGIRÍAS?
Siempre me lo he planteado, y aun no sé cual. Leer la mente me parece fantástico, pero no hay nada como ser invisible. Creo que si pudiera tener un superpoder, ese sería el de Peter Petrelli. Sylar… ese ya lo tengo ☺

37) DIA FAVORITO
Sábado. Películas, tiempo libre, no clases, sol, dormir hasta que duela la espalda… eso debe ser el paraíso.

Así que ahi tienes. Enfrenta las consecuencias.