21/12/09

Cerca y así, lejos


Siempre que regreso a mi ciudad pasa algo curioso: recuerdo a una sola persona, un compañero de la prepa, al que no he visto hace un par de años. Se supone que lo he olvidado, o, más bien, superado; pero siempre que estoy aqui me sorprendo pensando que quiero verlo, aunque sea una vez antes de irme, para sentirme tranquila y saber que todo está bien en el mundo. Claro que nunca sucede, y no sé por qué: realmente vivimos muy cerca uno del otro.
Precisamente eso estaba pensando mientras entraba al messenger. Precisamente en ese momento él también entró. Después de una conversación simple de 15 minutos aproximadamente, creo que no necesito verlo después de todo. Todo sigue bien el mundo.

a) Tengo problemas muy graves, lo sé. b) Perdón por la imagen tan emo.

12/11/09

Take a bow

Amo esta canción. No sé si algún día llegue a escuchar la versión original (de Rihana) con el mismo gusto con el que escucho esta. Simplemente me encanta la voz de esta chica y el sentimiento con el que canta esa canción.
Dicho esto...


11/11/09

...Self esteem?

¿Has oído de la falsa modestia?
Esta vez voy a hacer de cuenta que no la conozco y me auto-alabaré. De vez en cuando hace falta hacerlo, aunque todo el mundo opine lo contrario; sube el autoestima.

Bueno, el punto es que soy buena en ciertas cosas. Quiero decir, muy buena. Cuando estaba en la secu, o un poco antes de entrar, mi tía Emma me inscribió a clases de arte en la Casa de la Cultura de mi ciudad. Era como un mes de curso, eso en las vacaciones de verano, y pues yo nunca había tomado clases de dibujo, siempre había sido autodidacta y me había visto evolucionar de monitos semi antropomorfos a dibujar a Sailor Moon (era una adicta...) casi perfectamente. Pero nunca más de eso.
Entonces llego a esta clase, a la que nunca había ido antes, con gente que yo no conocía pero que ellos si se conocían entre sí, y me ponen a dibujar. Mientras los otros hacían jarroncitos o cosas simples, a mi me dieron una revista para que dibujara lo que yo quisiera, y me dieron un lugar especial afuera del aula, con los dos chicos avanzados.
Dibujé un jaguar como bajando de una piedra o una rama. Quedó increíble y es hasta la fecha uno de los mejores trabajos que he hecho.
En la prepa, por cierta razón quedé en el taller de manualidades. Una tía daba el taller, por lo que tenía un poquito más de atención que los demás. Pero aún así, era buena también: mis monos de felpa eran los más lindos, mis flores de pasta las mejores y más complicadas.
Y luego, empecé a escribir. Sé que no son las clases de cosas que la gente lee, pero también me considero buena. En mi estilo, supongo. Pero siento que soy buena en lo que hago. O al menos auténtica. Escribo lo que pienso, aunque un poquito arreglado para no parecer ignorante en mi propio blog.
En fin, tengo tres millones de defectos, pero tengo muy buenas virtudes también.

21/10/09

Tengo miedo...


La verdad es que tengo miedo de convertirme algún día en una señora de los gatos.
Lo que más me asusta es que es posible porque amo a los gatos.
Ojalá bromeara.

Siento que acabo de confesar mi secreto más sucio y vergonzoso.

8/10/09

Conflictos existenciales a dos meses de distancia

Desde el 16 de julio han pasado menos de dos meses de absurda lejanía. 2 meses en los que no ha pasado algo que haya puesto de cabeza mi mundo, que cambie sustancialmente mi forma de ser, o de actuar. Claro que en esos dos meses han pasado cosas que han cambiado el entorno de los demás, pero ese es tema de otros blogs.
¿Conflictos existenciales recientes? Un tema a fuerza de las "casualidades de la vida".
Una amiga se va con su familia a Guadalajara un día "x". Esto se planeó hace tiempo y ya estaba anunciado. Su novio, por azares del destino, se va a Guadalajara el mismo día por una convención de "y" deporte, lo cual también había sido planeado desde hace tiempo. Van a estar en la misma ciudad el mismo tiempo, y es posible que hasta en el mismo avión.
Una experiencia personal: en dos ocasiones fui víctima de la "casualidad", aunque una la evité.
La primera experiencia fue hace un par de años. Hace un mes que había sacado mi cita médica en el Hospital de Pemex en Picacho, en el DF, por lo que tenía que salir del ADO de Papantla a eso de la media noche para llegar a eso de las 5-6 de la mañana al DF y poder llegar al hospital a tiempo para los análisis y la cita médica, y después de eso tomar otro ADO de la Central del Norte en el DF como a las 2 de la tarde para llegar a mi casa a las 7-8 de la noche. Hasta ahí todo bien... pero cuando vi a uno de mis mejores amigos, que siempre me gustó, me dijo algo bien curioso: que él fue al DF ese mismo día, salió del ADO a la 1 de la mañana, llegó al DF a las 6-7 de la mañana, y tomó un ADO de la misma central a eso de la 1 de la tarde para llegar a Papantla como a las 6-7 de la noche. No puedo dejar de pensar que una hora de diferencia hubiera hecho que me lo encontrara en la central de autobuses, tanto del DF como de Papantla.
La otra situación fue más particular, porque la evité inconscientemente. En semana santa, un amigo me dijo que iba a ir a mi ciudad. A mi se me hizo padre pero hasta ahi. Le dije a mis papás que vinieran por mi para que pasaran también uno o dos días aquí y luego irnos a casa. Y luego mi amigo me dijo que iba a tomar el mismo autobús que yo hubiera tomado de no ser por lo que ya le había dicho a mis papás... y el tiempo que estuvo en mi ciudad, un pueblito de poquísimos habitantes, en el que el parque es el único punto de reunión, no me lo encontré una sola vez.
Casualidades, causalidades... el destino dice cuando y cuando no, y una hora o una llamada hacen toda la diferencia entre lo que fue y lo que pudo haber sido.

16/7/09

Una historia de amor


Ella vivía en un rancho perdido en Veracruz, una vida normal y aburrida a principios del siglo XX. Sin más razón que vivir que la vida misma. Un viaje se le atraviesa en el camino: una boda en Monterrey, a horas y horas de distancia le obliga a abandonar su hogar en compañía de la familia: atraviesa otros ranchos y pueblos, ciudades en crecimiento que por ahora sólo son manchitas en el mapa. Hasta llegar al río que divide a los dos estados: Veracruz y Tamaulipas. En ausencia de un puente que ayude a cruzarlo tienen que tomar una pequeña lancha que las lleve al otro lado, al nuevo estado. Y así pueden llegar a la boda en Monterrey.
Él abandonó Nuevo León a causa del mal tiempo. Huracanes, inundaciones lo están persiguiendo: ahora corre al sur para buscar un refugio menos tempestuoso. Ha llegado al puerto de Tampico, en donde ahora se dedica a navegar el río para ayudar a viajeros a llegar a su destino: un trabajo pequeño, pero que le ayuda a sobrevivir. Se está estableciendo, está creciendo, madura.
Y es en ese momento en que ambos coinciden en el mismo bote. Es un instante, el que tarda en cruzar el río, en que ellos se conocen y algo cambia en el ambiente.
Ella sigue su camino, él se queda a continuar con su trabajo. Cada quien continúa su vida, o al menos eso parece. Ella va a la boda en Monterrey, y regresa con su familia a continuar con su vida en el pequeño pueblo perdido en la selva veracruzana. Su vida tranquila y monótona. Viaja en el tren, cruza el río acompañada de otro lanchero, continúa su viaje de regreso.
En su casa le espera paciente una carta de él esperando conocerla.
Casi un siglo después, yacen juntos hasta la eternidad.

PD. Así me cuenta mi mamá sobre como se conocieron mis abuelos, supongo que así se la contaron ellos... Bueno, esto es un poco más poético que como ella lo dice, pero lo esencial está ahí, una historia de amor a primera vista con un final feliz.

6/7/09

De Elecciones y un tal Dr. Mono...

Bueno, después de la semana de apreciación para mi, vuelvo con un asunto menos vanal, y más gracioso.

Ayer fueron las elecciones para diputados y gobernadores y alcaldes en el país. Al ser yo foránea, ni siquiera salí de mi casa: andar buscando casillas para votar por diputados hubiera sido una pérdida de tiempo y esfuerzo, porque todos sabemos que esas casillas son un mito: apenas llegas y ya se acabaron las boletas. En fin, mi voto nulo fue involuntario.
Sin embargo, si he seguido un poco las elecciones. En realidad sólo un poco porque no confío en ninguno de los políticos que aparecen en la televisión y en las boletas. Mucho menos en los que hacen que Adal Ramones me llame a las 5 de la tarde con tal de que vote por él. Y odio por sobre todo a esos que llaman a las 7 de la mañana, en sábado o domingo. Esta campaña la sentí muy cerca, y la odié. Estuve a punto de desconectar el teléfono sólo para no seguir oyendo las p. grabaciones repetir y repetir y repetir lo mismo hasta el hartazgo.
Bueno, lo importante es lo que sigue. Hubo una campaña muy famosa del voto blanco, la cual se me hizo realmente muy tonta y sin sentido: ¿quién diablos querría despertar temprano, manejar hasta la casilla, pintarrajearse el dedo de la tinta asquerosa, todo para dejar la boleta en blanco? No le veo el chiste. Y aun así, muchos lo hicieron. Lo curioso es cómo fue que lo hicieron.

PARÉNTESIS: hace un tiempo que leo webcómics mexicanos. La verdad hay algunos muy graciosos y otros que han perdido sentido con el tiempo. Actualmente leo, obviamente, a Cindy la Regia, Perro, gato y ardilla, Hitlercito semanal y Bunsen. Y es este último el que checo religiosamente todos los lunes, miércoles y viernes, y del cual me he hecho totalmente adicta. FIN DEL PARÉNTESIS.

Así fue que entré como siempre a leer mi cómic y aproveché para leer el blog del autor, en el cual hacia una parodia de las campañas políticas con un personaje de su creación: el Dr. Mono. Es sádico, cruel, y aún así es tu mejor opción... eso decía su propaganda. No pasó de ser un chiste para mi y reirme con él y ya.

Una modesta proposición

votapordrmono1

Pongamos esto en el cajón de “Sí, ¿por qué no?”.

Como diseñador siempre tuve miedo de tener que trabajar para una campaña política… así que es un alivio que mi primer cliente haya estado tan abierto a distintas sugerencias y soluciones creativas.

O bueno, más o menos. La campaña alternativa no tuvo tanta aceptación con el público objetivo…

coraje

Decían que era “de mal gusto” e “infantil e inmaduro, en el mejor de los casos”. Pero qué sabe el pueblo.

Ah, me gusta mi trabajo.

Click en las imágenes para bajar una versión de alta resolución lista para imprimir.

Update. Dr. Mono en las noticias

Ya llevamos año y medio pero me sigue sorprendiendo la facilidad con la que los chistes privados en este blog se salen de control.

La Opción (vía perro_bravo):

drmono-opinion

Lo raro es que ni tenía la intención de promover el voto nulo (realmente no me importa si los políticos se enteran de lo que pienso de ellos) pero pues… quién soy yo para debatirle a los medios tradicionales. Sólo un pobre y cansado blogger.

GlobalVoices:

drmono-globalvoices

Y aquí taggearon la noticia con “cyber-activism”. Lo peor es que pasé mis dos primeros años como diseñador realmente haciendo cyber-activism y hasta ahora, años después, cuando ni lo intento, sale en las noticias. “Moraleja: nunca intentar”.

global2

Como sea, gracias a los reporteros por apoyar al Dr. Mono y si ven alguna otra noticia, agradecería mucho que me la pasaran a mi mail. :3

Update 2. Dr. Mono en Facebook

Ah sí, ¿qué sería una campaña sin un grupo en caralibro? Gracias a Iván y Rocío por ésta.

facebook

Y ya que estamos en eso, les recuerdo que pueden hacerse fans from hell en el grupo de Facebook de Bunsen.

Más noticias, después de la película.

update 3. Campaña Guerrilla

Akseyd me comenta en su mail:

Pues eso, que por acá en provincia ya iniciamos la campaña del Dr. Mono colocando su cartel en sitios estratégicos (o sea, en todos los lugares que pudimos hasta que se nos acabaron las copias). Lamentablemente el tiempo no nos permitió conseguir un espectacular o imprimir unas lonas, así que esperamos que si no consigue su diputación, el Dr. Mono se postule para gobernador o presidente de la república, y con gusto lo seguiremos apoyando.

dsc00234

dsc00235

dsc00839

Oh, esto se pone mejor cada seis horas. Más updates, pronto.



Gracioso, ¿no?
Y hoy lunes volví a entrar para leer el cómic, como es mi rutina. Y ¡sorpresa! Dr. Mono salió en Hechos, Excelsior y Milenio. La gente votó por Dr. Mono. En verdad que no hay mejor opción que él. ¿Qué se puede decir de un país en el que su mejor opción es un mono sádico que estuvo a punto de sacrificar a su propio hijo? ¿Acaso no es triste?

Para leer la nota completa de manos de su autor, haz clic aquí. Lee los cómics ya que estás en eso...

By the way, yo también hubiera votado por el Dr. Mono.

29/6/09

Pre-22, o la vida en múltiplos de 7

Mañana cumplo 22 años. Con eso doy por terminado otra etapa de mi vida, las cuales van por periodos de 7 años y que terminan con algún evento en particular. La primera, que duró hasta los 7 años, terminó conmigo en una cama de hospital después de una operación a causa de un quiste en el hueso de mi pierna derecha, y tres grandes cicatrices que surgieron a partir de esa cirugía (para rellenar la parte del hueso que había roído el quiste, tuvieron que tomar parte del hueso de mi cadera... tres cicatrices diferentes).
La segunda etapa de mi vida terminó a los 14, en la secundaria. Casi llegando a mi casa, me distraje y pisé mal al bajar un escalón. Mi hermano iba pasando y me vio cojeando y con la mochila arrastrando y me ayudó a llegar a casa. El diagnóstico: una fisura en el tobillo derecho y un par de semanas en muletas para que sanara bien. Actualmente mi tobillo a veces me recuerda que no lo cuidé, pero no me importa mientras pueda seguir utilizándolo.
Y luego vino ésta que va terminando. Fue bastante larga, no en el sentido del tiempo (que es exactamente el mismo que las otras dos), sino en el sentido de que pasaron demasiadas cosas en estos últimos 7 años. Conocí a personas increíbles que marcaron mi vida para siempre, hice locuras, me rebelé, volví al camino correcto, me enamoré, lloré, reí, amé, viví intensamente y sentí lo mejor y lo peor de la vida en dos ciudades diferentes. Y esta etapa termina conmigo cayéndome por culpa de una rampa y unos tacones, que me deja de recuerdo un raspón en la rodilla y un dolor en el dedo gordo del pie derecho. Comparada con las otras dos, esta fue una niñería... literalmente.
Vamos, que los próximos 7 años van a ser mil veces mejores.

12/6/09

¡Changüich!

Recordar es volver a vivir.
Cuando tenía diez años, en las vacaciones de cambio de año de la primaria, nos mudamos de casa. Para eso, empezamos de cero. No teníamos sala, ni tele, ni desayunador, y sólo estaba un refri chiquito y las camas de cada quien. En mi cuarto tenía la cama y un tocador de mi mamá que por suerte se me quedó a mi, y los baules llenos de ropa de invierno que servían de bancas o mesas. Y el clóset, por supuesto... aunque sin puertas.
La cosa cambió cuando nos prestaron una tele hasta que compráramos la nuestra. Empezamos con antena, aunque no fue un cambio porque nunca habíamos tenido cable. Una tele era una tele y era todo lo que necesitábamos. Pero mi tía, que vive al lado de nosotros, nos ofreció... pasarnos el cable. Y por primera vez en la vida tuvimos más de cinco canales y un mundo nuevo por conocer.
Viéndolo en retrospectiva, creo que los canales eran mejores en esos momentos. Claro, comenzamos con Nickelodeon y Cartoon Network, aunque éste estaba en inglés y no era como nuestro favorito. Nickelodeon por otra parte si lo era, en particular los nicktoons (léase Rugrats, Ay Monstruos, Los castores cascarrabias, Hey Arnold, y cualquiera que haga falta) y las series (Clarissa y Sabrina, sobre todo).
El problema fue que después todo cambió, fueron retirando series y cambiaron a Cartoon Network en español, lo que le quito mil de calidad al canal. Y quitaron los nicktoons, y entraron series tontas y novelas y cosas que no valían la pena.
Una excepción fue una serie fugaz que apareció en Nick y que tanto mi hermano como yo amamos. Era tosca y rara, pero nos hacía reir como ninguna. Y esa fue Invasor Zim, y sus mil y una frases celebres, entre las que destacan "¡changüich!" o "¡¡mientes!!". Desafortunadamente la cancelaron muy temprano y no pudimos seguir con GIR.
Hace poco la redescubrí en youtube, y pasé horas repitiéndo los videos de GIR. Y bueno... es mejor de lo que recordaba. Lastimosamente no puedo poner aquí el video largo de momentos de GIR, pero pondré los dos que son mis favoritos.


¡Adivina quién hizo waffles!


¡Tenía un changüich en la cabeza! Mi favorito personal... junto con el de ¡Hola suelo hazme un changüich!

19/5/09

Un hola, un adiós

Se abren puertas, se cierran puertas. Se abren ventanas y no nos damos cuenta sino hasta que se nos escapa el alma por una de ellas. Dices hola sin saber que con ese hola vendrá irremediablemente un adiós. Y todo termina un día, y sabes que nunca podrás volver a recordar como era tu vida antes de ese adiós.
Nunca me he preparado para decir un adiós para siempre. Es más, odio decir adiós: es demasiado permanente y definitivo para mi. Prefiero decir bye, hasta luego, nos vemos o cualquier sinónimo, pero adiós está reservado únicamente para momentos definitivos. Vamos, que sí lo he usado, pero ha sido para esos momentos donde se que existe la posibilidad de que no vuelva a hablar con la persona a la que se lo digo (ej. para terminar una relación), o cuando estoy lo suficientemente enojada para reunir todo el coraje que tengo y aventarle a la cara un adiós a la persona que me ha hecho sentir así. Esas últimas ocasiones, muy pocos se dan cuenta.
Nunca había pensado que, no sé, una clase o un encuentro en la calle con alguna persona sea la última vez que lo veré. Pienso que mañana lo veré, que volverá el siguiente semestre, que lo podré encontrar en cualquier momento, que todavía nos queda internet... pero no siempre es así. Y ahora lo pienso, y la verdad no sé si es mejor pensar que no lo veré más, o que piense que siempre va a estar ahí cuando la nostalgia sea insoportable. Si es lo primero, no podría evitar llorar ahí, enfrente del mundo (I'm such a crybaby); si es lo segundo, podría perder una oportunidad de apreciar a esta persona por última vez en mi vida.
Decir lo que siento ha hecho que no me arrepienta de las cosas. Así sea la última vez que veo a esta persona, siempre sabrá que lo aprecié, que lo quise, que no importa que tan caprichosa haya sido, ocupa un lugar en mi corazón. Así hayamos peleado mil veces, o le haya dicho algo malo, porque así es como soy. Y eso no significa que lo odie, sino que significa tanto para mi y me importa tanto que quería más, un poquito más. Más que sólo indiferencia...
Dices hola, dices adiós. Y yo digo que no importa lo que mañana hagas o en donde estés, o si me odias y no quieres saber nunca de mi, o si no ocupo nunca un lugar en tu pensamiento... tú fuiste importante, muy importante, y estarás en mi corazón durante mucho tiempo. Y no importa donde estés... I wish you the very best.



PD. Este post no tiene destinatario. Es simplemente para esas personas que han pasado por mi vida, a las que de alguna forma he querido o herido simplemente, para que sepan que no importa lo que diga, yo los quiero un poquito más de lo que parece. Y que no importa si mañana desaparecen de mi vida, porque realmente nunca se van. Les dedico también esta canción, por lo menos la primera parte.

13/5/09

Love of my life

Pues nada. Nada que decir, sólo un video que postear.
Es una canción que no conocía y que quizás había oído antes pero que nunca le puse atención. La verdad es que el tono me suena pero nada más...
Se llama Love of my Life, y es de Queen. Y me encantó, es hermosa. Y la conocí haciendo un quizz en facebook de "qué canción de queen te identifica?" o algo así. Pinche quizz, le dio al clavo. Digo, no me siento identificada por cual sea mi situación ahora (ejem, sólo una mínima aclaración, por si acaso), sino porque es de ese tipo de canciones cortavenas que me fascinan... y bueno, mi lado emo se siente (irónicamente) feliz de haberla hallado.
Por cierto, sí encontré el original, de Queen, pero era en vivo, y buscando buscando hallé este cover de un artista coreano que, a mi parecer, lo hace bastante bien.



Un genio, ese Freddy Mercury.

12/5/09

Comenzando de nuevo

¡Tengo nuevo layout!
...

Después de tal obviedad, debo decir que me aburría demasiado y decidi emprender una cruzada para buscar un nuevo y lindo layout que se adaptara a mis gustos. Dado que no encontré uno en rosa, me decidí por otro bello, el cual me dio migraña al tratar de adaptarlo. Terribles errores, y cuando al fin parecía que nos ibamos a llevar bien... se desfaso y todo se fue a donde se van los ex novios, los políticos, las suegras, los maestros y las cosas que no funcionan.
Y luego llegó el que estoy usando.
......

Estoy aburrida. Por eso me tomé el tiempo de postear sobre mi nuevo layout.
Si alguien sabe como hacer para que las cosas funcionen como debieran, o conoce el secreto de la vida, agradeceré que escriba un comentario... ¡AHORA!
Si no es ninguna, los saludos también se aceptan.




UPDATE
Lo volví a cambiar. Este me convence más. A ver cuanto dura...

7/5/09

Esperanza zombie


¿Has oído que la esperanza es lo último que muere?
Bueno, imagina la esperanza en una persona obsesiva y terca.
Agrega un poquito de exceso de imaginación y ensoñación.
Y tendrás una esperanza que se rehusa a abandonar el mundo.

Hay veces que trato de desintoxicarme. Desconecto mi compu, me olvido de cargar el celular, no contesto llamadas y me limito a vegetar inerte viendo televisión o viendo el cielo, por la simple razón de que, si tengo todas esas cosas disponibles, mis barreras caerán, mi fuerza de voluntad será mínima y me veré de nuevo stalkeando cosa que no debería. O mirando el celular en espera de una llamada que no llegará (uh, deja vu). O conectada al messenger esperando una conversación o mail que diga... bueno, lo que sea.
Mi lado detox eliminó el número de esta persona, bajo el riesgo de que en mi periodo de vulnerabilidad mande un mensaje del cual luego me arrepienta. Y ese mismo lado lo eliminó (ojo, no bloqueo... pequeño rastro de esperanza) del messenger, por la misma razón que lo anterior. Mismo caso en facebook.
Y aún así, mi esperanza está más viva que nunca. De que llegue un mensaje perdido a mi cel, o a mi blog, o a mi mail, o a mi mochila (como niña de secundaria: mi madurez está por los suelos) y que mágicamente todo se arregle.
Con todo esto, sólo me queda imitar a Daria cuando digo:
¡Pinche esperanza imbécil!

5/5/09

Verborrea (curiosos abstenerse)

Vomitaré palabras. Para de leer y vuelve más tarde.

No entiendo muchas cosas. Mi cabeza no da para tanto. Mi cerebro está actuando a mil por hora y me empiezo a cansar y a que me duela la cabeza, pero las únicas respuestas a las que llego se contradicen entre sí y me dejan más perdida que (no quiero decirlo, no pienso dar a conocer que lo primero que se me ocurrió fue un ejemplo chilango)... bueno, perdida. ¿Cómo te explicas las contaminaciones cruzadas llevadas a cabo por palabras que no significan lo que significan, sino que significan algo totalmente opuesto? ¿Cómo te explicas que alguien diga algo que tiene tantísimo peso, pero que para esa persona es solo una broma ligera sin mayores consecuencias que un rostro sonrojado y una lengua enredada?
Soy demasiado sensible, eso me ha quedado claro, pero creo que llega un punto en que me gusta más que digan verdades que duelan, pero las digan de un jalón, a que digan mentiras piadosas, o verdades a medias, o mentiras impunes que sólo sirven para alimentar ilusiones sin fundamento. Arjona es un imbécil cuando canta eso de que "una mentira que te haga feliz..." y no sé que chiguas más, las mentiras en cualquier forma y en cualquier grado son malas y lastiman. Y luego te explotan en la cara cuando la otra gente se las cree.
Soy rencorosa, también estoy conciente. Pero me gustan las cosas claras, en las que no cabe la duda o los malos entendidos. ¿O soy sólo yo la que se deja llevar por chistes sin chiste? ¿Sólo yo me dejo llevar por actitudes confusas? No entiendo. Me trauma que la madeja de mi cerebro no tenga dos puntas, sino que sea un hilo enredado constante e interminable.
...por lo pronto, tengo novedades en este periodo post influenza, post puente, y post enfermedades mentales (las mías, esa no es universal). Como cada vez que algo cambia en mi (no lo voy a decir de esa forma, no pienso rebajarme a decir vida am... eso, pues) pinturita del presente-futuro, corté mi cabello. Y si esta vez nadie lo nota iré a que lo pinten totalmente de azul para arrancar uno que otro comentario y/o grito de indignación. Pero bueno, después del fiasco de mi última relación, mi cabello crecía a ritmo constante y permanente y llegaba a un largo considerable... cosa que acaba de terminar en manos de mi estilista de cabecera.
Veámosle el lado bueno, como siempre: he recortado a la mitad el gasto de champú.

Por cierto: mis vacaciones fueron productivas. Ni un rastro de la gripe del puerquito, vagando por Costa Esmeralda, comiendo camarones con chipotle y sintiendo en el rostro la fresca brisa salada del mar. Se aceptan envidiosos. Yo también me envidiaría si no fuera, bueno, yo.

4/5/09

¿Cáncer? ¿Libra? ¿Capricornio?


Vamos a platicar (hablando conmigo misma, tú leerás, si te convence lo que digo...) de un tema interesante. Pero primero, va una pista importante... y laaarga como ella sola.

El domicilio de la Luna y la exaltación de Júpiter, hacen del nacido en este signo un receptivo, pasivo y sensible. Ligado a la madre y a la familia de origen se siente siempre atado a la infancia, al pasado, a los recuerdos. Con esfuerzo (y no siempre) es capaz de cortar el cordón umbilical y vivir de forma autónoma su propia vida. El carácter tiende a ser melancólico, introvertido, con miedo al futuro, que es vivido siempre como lo desconocido angustioso. Prefiere la seguridad del pasado y se aferra a la tradición y a la familia. La falta de agresividad le hace poco inclinado a tomar iniciativas y a dejarse arrastrar por la acción. El mundo de la realidad le atemoriza y ama refugiarse en el ensueño y en la fantasía. Se caracteriza por su humor inestable, inquieto, y por una continua alternancia de momentos de introversión y de entusiasmo. Susceptible y muv vulnerable, si es herido en su sensibilidad se cierra inmediatamente en su concha.
El complejo materno constituye la trama de la psique de este tipo, próximo a su sensibilidad cenestésica, a su vida vegetativa; da la impresión de permanecer en la infancia, de refugiarse en su pasado. De esta forma se encuentra inclinado a identificarse con su madre, a apegarse a su familia, a los recuerdos, prefiriendo lo interior a lo exterior, lo íntimo a lo social. Es un soñador, un sentimental, un sensible, un imaginativo, inclinado a lo esquizoide, al autismo, a la sumisión pasiva y femenina, en primer lugar a la madre y después al mundo. Es, al mismo tiempo, un introvertido un Narciso, contemplativo, lírico, imbuido del sentimiento de su persona,soñando su vida o viviendo su sueño. Es, también, un romántico que ama lo maravilloso, lo fantástico, los cuentos de hadas.


Horóscopos, adivinación, ver el futuro... llámale como quieras. Todas estas artes de saber qué es lo que va a pasar han existido desde siempre. Como una alternativa a la religión, digamos, nacen estas formas de saciar el ansia del ser humano por conocer el futuro. (Ahora dejo de hablar como licenciado y me centro a lo que voy).
¿Tú que crees? ¿El destino está fijado desde el momento que nacemos y ha quedado marcado en nuestras manos, o nosotros vamos fijándolo y cambiando el futuro a cada momento? ¿Ya estaba dicho que escribiría este post hoy, o fue algo espontáneo y con esto modifico de a poquito el futuro?
La verdad es que no tengo ni tantita idea. Quiero hacerle a la Forrest Gump y decir que es un poco de ambos, como la caja de chocolates o las hojas en el viento, pero me arriesgo a caer en contradicciones otra vez. Es que, bueno, algunas cosas son demasiado exactas como para ser solo coincidencias, ¿no? ¿O no te ha pasado jamás que lees tu horoscopo y te das cuenta de que tiene razón? A mi me ha pasado, muchas veces. Es muy triste, pero todo lo que copypastee ahi arriba se parece a mi. Desde el principio hasta el fin. Y me quedo con la duda de si es coincidencia, estadísticas, magia o cosa del diablo. ¿O qué, es un poquito de cada una?

1/5/09

Love list, hate list

La verdad es que hoy escribo por escribir. Por postergar cosas que no quiero pero debo hacer, y por ver un episodio viejo de Grey's que no me prende. Y por leer blogs mil más interesantes que el mío.
Estaba pensando (cosa que nunca trae nada bueno) que muchas veces no nos conocemos a nosotros mismos. No sabemos qué nos gusta y qué no, que soñamos, qué queremos, y qué nos hace voltear la cara y vomitar en el momento. Por eso me puse a pensar más, y llegué a la conclusión de que quiero hacer dos listas. Lo que sí me gusta y lo que no. Un monumento a mi egolatría, digamos. Aquí voy.

LO QUE SÍ
Soy de las personas que ve al cielo sin ninguna razón más que apreciarlo: amo ver un cielo completamente despejado y azul. Las novelas románticas, las series médicas (Grey's, House, Private), las películas interesantes con un buen final, las sábanas limpias recién tendidas, el lado frío de la almohada, los zapatos sin tacón, las sandalias, el refresco, mi cabello, el calor y la humedad. Amo el mar, los ríos, los lagos. Andar en la arena y que truene debajo de tus pies. Los chocolates (no todos, en realidad), People & Arts, la animación y la música. Me encantan las bandas británicas (Oasis, Coldplay), las que no tengo idea de donde son (Keane, The Killers), Michael Buble y otros tantos que se acumulan en mi playlist. El futbol americano (para ver) y el voleybol (para jugar, aunque tenga mil años sin hacerlo). Las luchas americanas, el japonés. Los jeans. El color rosa y las rosas blancas. La luna, en cualquier fase. Las ciruelas, las uvas, las peras, los mangos y el melón. El cine, las ciudades grandes, las ciudades pequeñas e interesantes, los edificios enormes y las casas pequeñas y cómodas. Andar descalza y bañarme cada vez que puedo. Los días lluviosos (aunque sea una contradicción). Las salidas con mis padres y los paseos en auto, y comer papas fritas en el parque y el algodón de azúcar. Los camarones y la milanesa. Los gatos, algunas razas de perros, los hurones (aunque nunca he tenido uno) y las mariposas. El romance, soñar dormida y despierta. Las pulseras, anillos, aretes... sean de algún buen material o de plástico. Lo inesperado pero agradable. Brad Pitt y Ralph Fiennes, entre muchos galanes. Y los hombres, varoniles, altos, de cabeza fría y sangre caliente, y que saben lo que quieren y no temen ir por ello.

LO QUE NO
Dakota Fanning. Las variaciones climáticas de más de 8 grados. Las galletas príncipe y lo que contenga exceso de chocolate. El tocino. La doble moral y la mentira. Las personas presumidas. El futbol soccer (mexicano, europeo, africano, el que sea), el basquetbol (traumas infantiles) y el tenis (sin buenas razones). La sangre, sea real o falsa, sea en vivo o en la pantalla. Las imposiciones, las indecisiones, las enfermedades, las matanzas, tanto a personas como a animales. El desorden ocasionado por alguien que no sea yo. Las nuevas voces de los Simpson, la gente que escribe en mayúsculas, las faltas de ortografía, la gente que hace escándalo de conocer algo pero que no tiene idea. Los que se quejan por todo. Las malas adaptaciones al cine. Windows Vista. Los gritos. Las tortillas quemadas, las cosas demasiado picantes, el apio, el brócoli, la calabaza. Los días en que el cabello no logra obedecer. El color café en algunos tonos, el morado, algunos tonos de verde. Megalomanía. Los tacones, entre más altos peor. Las CUCARACHAS (así, en mayúsculas, sobre todo las que vuelan) y los bichos de más de 4 patas. Las playeras de equipos deportivos. La música (si es que puede llamarse así) de Valentín Elizalde, y las canciones en exceso cursis. El acento chilango, y algunos chilangos en particular (malas, muy malas experiencias). El egocentrismo (que yo lo practique no significa que no lo odie). Televisa. La traición y quienes las practican. Las manzanas. La carne de res (sólo puedo comerla en hamburguesa). La gente que odia a todo el mundo. Las personas que se callan todo lo que sienten, lo que saben, lo que quieren. Los borrachos, y en general, a las personas que toman hasta embriagarse. Y el machismo, feminismo y todas esas cosas que fomentan el odio entre personas.

29/4/09

Amistad entre un hombre y una mujer... ¿posible?


La influenza ha hecho que huya de Monterrey y tenga demasiado tiempo libre. Y creo que si sigo pensando en ello, llegará un momento en que entre en pánico y no sepa donde meter la cabeza. Por eso, me he puesto a leer, para por lo menos mantener a mi cerebro ocupado.
Y cuando tengo una computadora a la mano, leo algo de lo que no hablo, porque me da pena, pero lo haré al menos esta vez. No te rías de mi, y no hagas preguntas.
Leo mangas.
Como dije sin preguntas, procederé a hablar de lo que leí hoy: de la amistad entre un hombre y una mujer.
¿Es posible la amistad entre un hombre y una mujer?

...
No lo sé. Creo que es posible, si uno de los dos tiene una pareja estable cuando se conocen. Creo que es posible, si quedan claras las reglas del juego desde el principio. Quiero pensar que es posible.
En lo que leí, dijeron tres factores principales que hacen que un hombre acepte una relación amistosa con una mujer (perdón, pero lo diré como venía, en inglés): Whatever, Convenience, Love.
¿Será eso cierto?
La verdad, por experiencia personal, puedo decir que he tenido amigos. Que ninguno de los dos, ni él ni yo, hemos pensado en traspasar esa amistad. Pero también, por experiencia personal, he tenido amigos en los que con el tiempo el sentimiento cambia de una forma incómoda para ambos. Muchas veces tal sentimiento destruye esa amistad. Pocas veces, tal sentimiento hace que esa amistad crezca. Yo he pasado por ambas.
Sin embargo, aún no sé distinguir cual amistad es cual. Sí, las de conveniencia son evidentes, pero las que son de "lo que sea" y las de "amor"... esas todavía no sé definirlas.

Creo que la gripe porcina me ha afectado el cerebro (no, no estoy enferma, ni dolores de cabeza me han dado y mira que soy un imán para ellos...), porque acabo de escribir uno de los peores posts de mi blog, pero bueno. Tenía la necesidad de decirlo.
Cuídense mucho, ¿ok?

27/4/09

Nada como ver a un hombre llorar.




No espero que coincidan conmigo, pero he llegado a una conclusión realmente importante:
No hay nada como ver a un hombre llorar.

No me importan los motivos, simplemente verlo es ya un evento sin precedentes. Como ver un arcoiris, o encontrar un trebol de cuatro hojas, ver a un hombre llorar no tiene comparación. ¿Por qué? Mi hermano lo dijo: porque por lo general, no lo hacen. Han sido criados como una raza superior (no se crean tanto, llegaré al punto que quiero abordar) que no pueden quejarse ni llorar, porque muestra debilidad. Pero esto les ha costado toda la sensibilidad que podrían tener, y no hay cosa peor que un hombre insensible.
¿Cómo llegué a la conclusión de que no hay nada como ver a un hombre llorar? Bueno, la tele, como siempre. La cajita idiotizante tiene un efecto ligeramente contrario en mi (algunas veces...). Mientras veía Private Practice, vi a este doctor cuyo nombre no recuerdo llorar después de administrarle morfina a un buen amigo suyo, enfermo hasta la médula, para ayudarle a bien morir. Cuando este hombre enfermo da su último respiro, el doctor sigue abrazándolo, hasta que le dicen que se ha ido, y es ahi cuando las lágrimas surgen, muestra de dolor, sensibilidad... de que está vivo y siente.
Y me dije: es hermoso. Los hombres no lloran, pero él lo está haciendo, y es incomparable. Y luego pensé en esas contadas ocasiones en las que un hombre puede llorar, y no pude imaginarme muchas, pero las importantes son las que llegaron a mi cabeza.
El novio mientras espera a su chica vestida de blanco ante el altar. Un padre viendo a su bebé por primera vez, sintiendo sus deditos. Un anciano que acaba de perder a su compañera de toda la vida, que acaba de verse solo en casa, sin que ella vuelva a recibirlo.
Estos momentos son especiales. Un hombre quitándose la coraza y aaceptando que es humano, que tiene sentimientos, que es vulnerable... debe ser una de las cosas más sexies que existen.
¿O estoy muy equivocada?

NOTA:
No exageremos, tampoco. También vi "Al diablo con el Diablo", y también creo que llegar a tal punto es un exceso. Pero me gusta la gente que dice lo que siente (por si no ha sido lo suficientemente evidente), y a veces, lo que sientes es demasiado fuerte y extraño para decirlo con palabras.


Una vez un hombre lloró por mi... en cada lágrima parecía pedirme perdón, parecía decir que me amaba. Lo perdoné casi de inmediato, y no me arrepiento.
Una vez un hombre se tragó sus lágrimas. Y mi corazón me dijo "está mintiendo".

24/4/09

Jueves, o "habla ahora o calla para siempre"

Bueno, ¿y ahora qué nos trae está chica loca que no tiene nada mejor que hacer?
Pues traigo un video que he encontrado por ahi, de una canción que había oído pero nunca escuchado, llamada Jueves, de La Oreja de Van Gogh. Personalmente, me parece hermosa. Olvida simplemente todo lo que sabes de música si eso te molesta, y sólo cierra los ojos y escucha la letra de la canción... y si eres como yo (que Dios nos libre de ello, por tu bien), llorarás en algún momento de la canción tras conocer el significado real de la letra.



Si pones atención, oirás las palabras "vagón", "apaga las luces", "túnel" y la más importante: "11 de marzo". Si tienes alguna noción de lo que ha pasado en el mundo tras el 11 de septiembre, sabrás que el video hace alusión a los ataques terroristas del 11 de marzo en España. Y si tienes suficiente sensibilidad, sabrás que no es una metáfora la frase final del video.
Aquí va la letra. Escuchalo de nuevo, ahora con todos estos detallitos que no notaste la primera vez.

Si fuera más guapa y un poco más lista,
si fuera especial, si fuera de revista
tendría el valor de cruzar el vagón
y preguntarte quién eres.

Te sientas enfrente y ni te imaginas
que llevo por ti mi falda más bonita,
y al verte lanzar un bostezo al cristal
se inundan mis pupilas.

De pronto me miras, te miro y suspiras
yo cierro los ojos, tú apartas la vista
apenas respiro me hago pequeñita
y me pongo a temblar...

Y así pasan los días, de lunes a viernes
como las golondrinas del poema de Bécquer
de estación a estación, enfrente tú y yo
va y viene el silencio.

De pronto me miras, te miro y suspiras
yo cierro los ojos, tú apartas la vista
apenas respiro, me hago pequeñita
y me pongo a temblar.

Y entonces ocurre, despiertan mis labios
pronuncian tu nombre tartamudeando.
Supongo que piensas que chica más tonta
y me quiero morir.

Pero el tiempo se para y te acercas diciendo
yo no te conozco y ya te echaba de menos.
Cada mañana rechazo el directo
y elijo este tren.

Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado
un día especial este 11 de marzo,
me tomas la mano, llegamos a un túnel
que apaga la luz.

Te encuentro la cara, gracias a mis manos.
me vuelvo valiente y te beso en los labios.
Dices que me quieres y yo te regalo
el último soplo de mi corazón.

Una prueba de que mi teoría no está tan descabellada. Mejor una palabra a tiempo: nunca sabes si pueda ser la última.

23/4/09

¿Qué hacer, cuando no hay nada que hacer?

Quienes me conocen saben que soy una de las personas más tercas que existen. Que si se me mete algo en la cabeza, no descansaré ni dormiré hasta que logre volverlo realidad. Que mi necedad va por encima de los límites normales en cualquier ser humano, y a pesar de todos los argumentos lógicos que utilicen para alejarme de tal idea, no me rendiré y seguiré intentando hasta que lo haga.
Por eso, creo que la idea de la rendición no entra en mi cabeza (a menos que hablemos de estudio para exámenes). Dejar algo a medias, sin ser lo más perfecto que pueda lograr no es mi filosofía. No voy a medias tintas, vamos. Y por eso es que tal vez se sorprendan si digo que me rindo.
He llegado a un punto en el que necesito alejarme. Dos veces estuve a punto de llorar en el Tec por la misma persona, enfrente de todo el mundo, sentada en una banca. Incluso adentro de mi salón, a un metro de esa persona, luche por no rebelarme. Use audífonos toda la clase, me enfoqué en no me acuerdo que cosa en mi compu, ignoré al profesor y me concentré en ver al frente, todo para no pensar en que me moría por salir de ahí. Claro que no lo logré. 25 minutos después (ya que el profe seguía hablando) no aguanté más, dejé a mi amiga y a este hombre, y me salí. El aire me refrescó, pero casi tropiezo durante todos los escalones. Estaba enojada, molesta como pocas veces en mi vida, con el rostro rojo y los dedos crispados (¿te ha pasado?).
No sé cuanto pueda aguantar. Cuando supe que ya no volvería el próximo semestre, me deprimí instantaneamente (aún éramos amigos), pero ahora... no sé. Estoy confundida.
Lo quiero todo y no quiero nada. Busco el botón de reset de mi cerebro pero no lo ubico. Vivo día a día con mi cerebro trabajando normal, hasta el momento en el que llego con él y automáticamente entro en modo de suspensión. No logro pensar, mis manos tiemblan, mis ojos lloran, y tengo que concentrarme, con el sistema en suspensión, en lo que sea que aparezca frente a mi, y entonces uso los audifonos y todo parece más manejable.
Necesito ayuda profesional o me volveré un poquito más loca de lo que estoy.

22/4/09

Sobre la caja de Pandora individual

Todos cargamos con una cajita de Pandora en nuestro interior, en la que se alamacenan todos los defectos, problemas, males de nuestra persona, todos los odios que tenemos y que mantenemos encadenados para no cometer tonterías y personificar la imagen de la diplomacia.
Sin embargo, llega un momento en la vida de toda persona (sí, again... me gusta esa frase, es como que sacada de un libro de superación personal, o de una explicación de una madre a sus hijos cuando le preguntan de... crecimiento personal) en que una acción, una persona, un momento, una enfermedad o lo que sea la mueven tanto, y sufre un shock tan increíble, que pierde el control de la cajita y las cadenas se sueltan, dejando libre todo lo que con mucho cuidado había mantenido oculto toda su vida.
Como para toda explicación es necesario tener argumentos y ejemplos que prueben tal teoría, procedo a ello (sí, soy LRI y de repente me sale lo licenciada).
Supongamos que a tí, querido y único lector perdido que pasas por este blog, te diagnostican un cáncer terminal y que te quedan dos semanas de vida. Llegará un momento en el que tu caja de pandora se abrirá inminentemente, y dejarás salir tus sentimientos más ocultos, así sean buenos o malos, y podrías llegar al punto de hacer lo que cierto paciente de Grey's Anatomy: videos de odio para amigos, vecinos y familiares.
O digamos que has dedicado toda tu vida a hacer feliz a una persona en específico (un amigo, mamá, el novio, el esposo, quien sea) y has sacrificado todo por que esa persona obtenga todo lo que ha querido. Y, sin embargo, en una ocasión desafortunada te enteras de que nada es suficiente, que más que un amigo eres un esclavo, o que tu novio piensa en ti como su casera/sirvienta, o que tu esposo te alucina y tiene una o dos amantes. El shock será lo suficientemente traumático como para abrir tu cajita y dejar de creer para siempre en toda la raza humana.
Creo que el epítome de tal teoría es el Asperger. Ese tipo de personitas que carecen de cerrojo en su cajita de Pandora y que dejan fluir sus pensamientos y sentimientos de forma tan fluída que ofende. (No tengo demasiada información, pero creo que es así la cosa).
¿Cómo volver a cerrar esa caja, de tal forma que podamos manejar nuestros sentimientos a nuestro antojo y no odiemos al mundo de forma sobrehumana y desgastante?
Ese es el problema: no tengo una respuesta esta vez. Mi cajita de Pandora anda desatada y no la puedo componer con liguitas. Y si llega al punto de que su fuerza sea tan grande como para romper todos los artilugios (primer palabra que se me ocurrió, sorry) con los que la mantengo cerrada, puedo llegar a lastimar a muchas personas, a ofender a otras tantas, y a envenenarme a mi misma.
Por lo pronto, el mal es sólo mío y de algunas personas que me rodean y que tienen el tiempo/interés para oir mis problemas. Pero nadie estará seguro hasta que consiga un cerrajero...

21/4/09

Muerte cerebral y una compu a la mano





Sufro de muerte cerebral por culpa de parciales, por lo que esta vez el post estará centrado en mi (sí otra vez, no me importa) y en esos pensamientos inconexos que pasan por mi cabeza ahora. Creo que lo haré en forma de lista para que se note mi incoherencia. (No te dejes llevar por las palabras bonitas. Mis manos se mueven al ritmo que las palabras aparecen, y tengo suerte de que las palabras sean lindas).

- ¿Hay algo peor que estar con la persona que hace saltar tu corazón, y que él/ella no lo sepa? Sí, que lo sepa y le valga mother.
- Me regalaron una rosa para que vote por una niña para reina del Tec. La rosa se marchita lentamente. Me recuerda un poco a mi en este momento de mi existencia.
- Existe gente muy extraña. A primera vista son raros... pero luego llegas a conocerlos y algunos resultan muy divertidos y las mejores personas en el mundo. Algunos no.
- Estuve sosteniendo las lágrimas todo el tiempo que estuvo aquí. Ahora que se fue, amenazan con salir y no quiero. Esperaré a llegar a casa.
- Pollo loco. Nunca lo he probado. ¿Qué tan bueno será?
- A veces extraño platicar con mi ex. La relación no funcionó, pero era el único que siempre estaba conectado. Me distraía.
- ¿Qué hubiera pasado si me hubiera quedado en mi ciudad? ¿Qué sería diferente?
- Quiero un chocolate Carlos V.
- Did you say someday? Did you say try? Did you say love me?.... una canción del mp3. (Moon and Sun de Gomez).
- Y la que sigue es peor. All or nothing de O-Town. Making the Band, programa viejísimo, el grupo no duró, pero me enamoré de la canción.
- Realmente no me siento bien. Necesito ir a caminar o algo. Iré a Soriana aunque tenga que hacerlo yo sola.
- Creo que no te extraño (tú, que no volverás a visitar este blog). Creo que más bien me siento sola sin ti.
- Las amistades son frágiles, sobre todo las que están construidas sobre cimientos débiles. Un tornado y se las lleva completas. Pero los sentimientos son eso, pequeños tornados que te arruinan la cabeza.

Ya me cansé. Este post realmente fue muy random, pero es lo más real que he escrito.

17/4/09

Sin palabras: Susan Boyle

Llega un momento, en la vida de todo ser humano...
No. Este no es un momento que le llega a todo ser humano. Pero es un ejemplo de lo que mucha gente se pierde.
Cuando Susan Boyle puso un pie en el escenario, las caras del público se transformaron. De las sonrisas, cambiaron a muecas de disgusto, de asco, de aburrimiento... La persona que entraba ocasionaba todas estas reacciones negativas. ¿Por qué? Por una razón simplísima: CERO ATRACTIVO FISICO PRESENTE. Así, con mayúsculas.
La señora tiene 47 años, pero a ojo de buen cubero aparenta unos... no sé, digamos, 60. Tiene el pelo rizadísimo y corto, lo cual la deja con los chinos saliendo tras las orejas en un peinado poco halagador. Además, usa un vestido acorde a la edad que aparenta, y las cejas más pobladas que haya visto en mucho tiempo. En una palabra (o unas cuantas, en realidad), es la señora de los gatos, pero sin gatos. (Ningún afán de ofender, pero es la mejor descripción que puedo dar de ella).
El mundo se ríe cuando dice que su sueño siempre ha sido ser cantante, y se entrena para ello. Simon pone los ojos en blanco cuando ella habla, en una mezcla de hastío y aburrimiento. Susan Boyle tiene al público y jurados en su contra, y nadie la ha oído cantar ni un poco todavía.
Y de repente, comienza. Su boca se abre, y a ella le siguen las de los jurados y, apuesto, la mitad del público. Y de repente lágrimas, y todo, TODO el público se pone de pie. Y ella sigue cantando como si no le costara ningún esfuerzo sorprender y robar lágrimas y sonrisas de las personas que han pagado NO para verla a ella.



(Chequen el suspiro de Simon como a eso del -3:07... ¡no hay nada que se compare a eso!
...
Las apariencias no lo son todo, ¿no?

ps. Si, una semana tarde, pero vivo debajo de una piedra y sólo de repente me llega la oportunidad de encontrar este tipo de videos. También pueden buscar el de el coyote atrapa al correcaminos, lo encuentran en msn videos, pero me da flojerita buscarlo ahora... =) ¡Suerte con eso!
pps. Si te gustó mi mini reseña, puedes recomendarme con algún periódico, revista o semanario. No estoy bromeando.

16/4/09

¿Mujer tapete, trofeo o soñada?

Sobre tipos de mujeres, según una clasificación recién inventada.
Una mujer tapete es aquella que se deja pisotear, de tal forma que nunca pierda lo que ha conseguido. Su baja autoestima la obliga a pedir perdón por cada pequeña cosa que hace, sea mala o no lo sea, aplastando un poco más su amor propio. Aunque aun no sabemos si realmente tiene amor propio o es tan sólo una fachada. Una mujer tapete no consigue lo que se merece: consigue lo que mejor se adapta a su personalidad. Así sea la mejor preparada, más bonita, menos defectuosa chica en el mundo, si para todo agacha la cabeza y pide perdón, su pareja comenzará a tratarla como tal, al grado de pasar sobre ella: al fin y al cabo, ella probablemente hasta pida disculpas si los pies de él se ensucian.
La mujer trofeo es algo distinto. Por lo general jóvenes, de busto grande, cintura pequeña, cabello claro y mirada soñadora, sirven simplemente para poner su foto en el album de conquistas del tipo que fue tan afortunado (o tan listo) como para encontrarla entre tantas rarezas. La mujer trofeo puede ser inteligente, pero esto sería en el menos de los casos ya que por lo general, solo tiene aire en el cerebro y solución salina en los senos. Sirve para pasearla por los lugares concurridos, comprarle vestidos lindos y luirla en las cenas, pero no para mantener una conversación normal o convivir día a día.
La mujer soñada es el caso ideal para un hombre. No es perfecta (pero ¿quién lo es?), pero te asegura momentos de diversión. Si se equivoca lo admitirá, pero si no es su culpa no se rebajará para que la pisotees. Si te quiere, estará contigo, mientras tu demuestres estar a su altura, y mantengas su interés, así como ella el tuyo. Tiene la dosis justa de autoestima y de cinismo, así como el tiempo exacto para arreglarse sin que parezca excesivo. Comparte algunos de tus gustos, sí, pero al mismo tiempo te enfrenta en algunas cosas que te hacen pensar que tiene mente propia, que no es sólo un apéndice más de ti. Sabe cuando es el momento indicado para un beso, para bailar, para llorar, para cumplir tus caprichos, y sabe cuando es el tiempo para cumplir los suyos.
La mujer soñada, en conclusión, queda a la altura perfecta: no tan abajo para que la pises, ni tan arriba para que no la alcances.

Notas:
Colaboración de Luz Victoria. No podía haber hecho esto sin tí.
Estoy generalizando, como siempre. Si te sientes ofendido (si, tú, único(a) lector(a) de mi blog), lo lamento, pero, como aprendí en algún otro blog y oí en alguna canción... es mi blog y escribo lo que quiero. (La canción a la que hago alusión, por si te lo preguntabas, dice It's my party and I'll cry if I want to...)

15/4/09

De Grey's Anatomy y estados de ánimo

Tengo tarea, pero obviaré ese hecho y escribiré, porque necesito escribir. Necesito atención en estos momentos de situaciones tristes para mi.

Grey's Anatomy
Diré que hoy vi el episodio que me hizo enamorarme de esa serie. Siempre intento no caer en series nuevas, porque quitan tiempo cuando debo estudiar y me vuelvo adicta en poco tiempo. Eso mismo hice con Grey's, la evité hasta que una situación me hizo caer en ella y olvidarme de todo.
No podía dormir. No sé si porque tenía muchas cosas en la cabeza, o porque hacia demasiado calor y yo no tenía clima, o porque estaba pensando en mi ex-novio (que en ese entonces todavía era mi novio, Gary), o que simplemente el sueño me abandonó esa noche, pero no podía dormir por nada del mundo. Intenté contar ovejas, y luego cerrar los ojos hasta aburrirme, o hipnotizarme con el agua de la alberca, pero nada funcionó, así que recurrí al medio de siempre: ver televisión hasta que no pudiera más. Y como no había nada bueno (creo que eran entre las dos y tres de la mañana) terminé en Sony, viendo una serie que prometía mucho pero que jamás había captado mi atención: Grey's. Lo peor: la caché a medio episodio, en el final de la segunda temporada. Denny muere solo, mientras Izzie va en el elevador para verlo, con una sonrisa de colegiala enamoraada porque hace una hora que él le propuso matrimonio y ella aceptó.
No es necesario decir que después de ver ese episodio por fin dormí, no por aburrimiento, sino por ese cansancio que surge después de llorar sin parar. Creo también que fue la primera vez que pensé en esa idea que se ha vuelto mi filosofía de "por qué esperar hasta que él se esté muriendo, si hoy mismo puedo decirle que estoy pinche loca por él" (me gusta utilizar el pinche como pre-adjetivo... no me juzgues, a veces soy así). En ese momento tenía un novio que amaba y se lo decía todo el tiempo, así que se puede decir que si me moría mañana, o él lo hacía, al menos me sentiría tranquila al haberle dicho todo lo que sentía... a diferencia de muchas personas (no diré nombres) que prefieren callarse y vivir en la negación. Y así me volví adicta a Grey's.

... my mind went blank.
Hablando de estados de ánimo hoy, puedo decir francamente que no sé que diablos estoy sintiendo. Creo que atacaré sin importarme nada, sobre todo porque (sonaré cursi como nadie y haré alusión a una película que no tiene nada en absoluto que ver con mi situación, pero que queda) "el objeto de mi afecto" no se pasará por acá ni por error para ver lo que mi bipolaridad hace conmigo y si acaso sigo escribiendo sobre él, lo cual me lleva a este pequeño estadío de "no sé que está pasando conmigo".
Ok, desenredando este nudo, la verdad es que he pasado por varias etapas "de luto" en tremendo desorden. La primera, después de abrir mi corazón como vil carnicero y exponerme sin cuidado a lo que él podría pensar, fue una sensación de alivio (por fin lo dije, me siento tranquila, ahora ya no está en mis manos, blah). Esa duró un par de días, hasta que llegó el día en que se dignó a ir a clase y me ignoró, y pasé a la fase depresiva (por qué no me dice nada, por qué no me habla, ya no quiero llorar...) que duró un poco más que la anterior. Y luego pasé a otra que es algo así como negación (no me va a hablar, ya no importa, es mejor así, ya sabía que esto iba a pasar, no sé qué me pasó, no debía ilusionarme por tanta tontería, claro que él sólo estaba jugando, y así), a la cual le siguió esta que me ataca en estos momentos y que es la más peligrosa para mi: la ira (por lo menos pudo haberme dicho algo, por qué huye así, sólo enfrentalo y dime que no, deja de ignorarme ya), y que resulta tan peligrosa por mi ya mencionada en un post anterior impulsividad enfermiza.
La verdad es esta: si vas a rechazarme, por lo menos, piensa un poquito en mi y dimelo con todas sus letras. No importa si es un post en un blog, en facebook, por sms o por mail, sólo dímelo para que yo ya no vague por laberintos sin salida en mi mente. Soy paciente, pero soy impulsiva, así que puedo ser una bomba de tiempo...
La otra verdad es esta: te extraño como amigo.

Ya bastante he dicho, y me da pena, pero tengo que hacer algo para no tomar el celular y escribir mensajes de texto como poseída.

¿Quieres comentar? Sientete libre de hacerlo =)

13/4/09

Crecer duele


Llega un momento en la vida de toda persona, donde es necesario crecer. Y no hablo de crecer como "mira, soy un centímetro más alto" o "diablos, mis jeans me quedan cortos", sino de crecer como persona, como ser humano, como hombre-mujer-ambos. Y como todo cambio, y como todo proceso de transición, duele. O molesta, o hasta pica... anyway, the truth is que cuando tal proceso termina, ya nada es igual.
¿A qué viene todo eso? Bueno, que cuando creemos que lo peor ha pasado, y que has llegado a lo que serás durante varios años de tu vida, y tu personalidad parece definida y tus jeans duran más de un año, viene algo/alguien, y te vuela los sesos de una forma descomunal e imprevista, y todo lo que sabías pasa a formar parte de todo lo que creías que era así pero que siempre no.
Bueno, la verdad es que no tengo idea por qué empecé a escribir esto. Tal vez sea porque de repente me acuerdo de que hace no más de 10 años yo seguía en mi casa viendo caricaturas y pensando en la inmortalidad del cangrejo (el cual, después de verlo andar por la playa, descubrí que no sólo no es inmortal, sino que también sabe delicioso...) y ahorita la tele es esa cajita cuadrada en mi cuarto que hace ruidos y me hace compañía mientras intento terminar las toneladas de trabajos/tareas/other things que la escuela me ha heredado.
O que durante mucho tiempo estuve atorada en una relación que fracasó cuando tenía 17, que no pude superar, y que siempre quise volver a intentar y saber en qué me había equivocado. Y que de repente, después de 4 años, embobada con alguien más, cometiendo errores que ya no parecen ni se sienten como errores, me di cuenta de las cosas en las que realmente la eché a perder. Los que realmente fueron errores cuando estaba en esa relación, como los celos, o la necesidad de tener el control siempre. Actualmente, me gusta tener el control todavía en mis trabajos, en la escuela, en las clases... pero perder el control y no saber lo que pasa en una relación también es disfrutable, si uno confía en la otra persona. Y para confiar en alguien hay que saber escoger, y tener estándares, aunque eso ya es cosa de otro post...
A lo que voy es que uno no espera crecer pasada la adolescencia, cuando creemos que ya tenemos definidos nuestro carácter. Y de repente nos encontramos con esa sensación extraña de que algo duele cuando no debía o que cuando esperabas llorar durante todo un fin de semana o más, razonaste más de lo debido y te pusiste en los zapatos del otro y aunque te dolió, escogiste que no te afectara hasta la médula y aprender.
Crecer duele, pero, a la larga, no hacerlo te deja liciado de por vida.

10/4/09

Una locura: ¿ignorarla o hacerla?

¿Has sentido el incontrolable deseo de cometer una locura, decir algo hacer algo que no deberías y que no te deja dormir? ¿Qué haces: lo ignoras o lo haces?
Supongamos que lo ignoras. Al otro día amanecerás desvelado y con la duda de qué hubiera pasado si hubieras cometido tu locura. En tres días lo habrás olvidado, tu vida seguirá corriendo al mismo ritmo de siempre y los días se sucederán en el calendario. Haasta que llegue un nuevo impulso, una nueva noche de insomnio en la que recuerdes esa espina que quedó enterrada, y vuelvas a repetir la historia. (Estoy generalizando. Algunos impulsos mueren cuando uno se da cuenta de que es imposible o las circunstancias no son las indicadas para llevarlo a cabo. Y otros ignoran toda clase de impulsos, por lo que el insomnio ya es cosa del pasado. Y otros más son demasiado inteligentes como para cometer esa clase de locuras).
Ok, yo los sigo. Alguna vez me dijo un amigo: eres una impulsiva, estoy segura de que mañana si se te antoja irte a Huatulco agarras tu maleta y te vas (cosa que no puedo hacer por falta de recursos monetarios... si no, ya lo hubiera hecho, aunque no Huatulco sino algún lugar mejor). Yo no pude negarlo. No me clasifico de impulsiva, sino de una persona que prefiere dormir tranquila, hacer una locura y enfrentar las consecuencias al día siguiente, con la luz del sol y los dedos acusadores de algunas personas.
Me he arrepentido un millón de veces, sería tonto negarlo. Pero las cosas nunca han salido peor de lo que yo podría haber imaginado. Generalmente lo arruino cuando no estoy siendo impulsiva, pero ese es otro asunto del que no estoy dispuesta a hablar. Mis "si-yo-hubiera" van en el sentido de lo que hubiera pasado SI NO HUBIERA cometido una locura. Por ejemplo: ¿Qué hubiera pasado si yo no hubiera escrito la famosa carta? Él va y se entera por otra persona, empieza a alejarse de mi, dejamos de ser amigos, no volvemos a hablarnos y por lo menos yo me pierdo de ser mejor persona gracias a la experiencia vivida con él. ¿Y si hubiera decidido que siempre no quería ir a Monterrey, y me voy a vivir al DF a estudiar en la Anahuac como era mi plan original? No hubiera conocido a un montón de personas valiosas, me hubiera perdido de su amistad, no hubiera saludado a Felipe Calderón de beso, no hubiera oido hablar a Cuauhtémoc Cárdenas de la reforma energética en primera fila, y probablemente no sabría quién es Luz Araceli (probablemente la única cosa buena de este hubiera). En cambio, estaría viviendo en un departamentito en la Ciudad de México, me hubiera reencontrado con mi ex novio, y me habría atado a una relación sin sentido y peligrosa destinada a la autodestrucción.

Me encantan los hubieras. Hacen que no me arrepienta de mis decisiones.

Quien tiene un amigo...

...tiene un tesoro.

Cuando iba en la secundaria, conocí a una niña que me cambió la vida: me dio un golpe con una regla de cartón. Al momento pensé: esta chava está loca, y realmente no me equivoqué. El destino se encargó de que coincidieramos una vez más en la vida.
No es coincidencia que unas 3/4 partes de los salones en la prepa estén compuestos por gente que viene de la misma secundaria (unos 600 alumnos de esa secundaria, entre mañana y tarde... a fuerza volverán a coincidir algunos), pero sí lo es que haya quedado con ella. De repente me vi inmersa en un nuevo grupo de amigos, en el que yo era la nueva, pues ellos se conocían desde años, y en el que poco a poco me hice un lugar. ¿Nombres? Nímbe, la niña inteligente y reservada, pero increíble como amiga; Neftalí, Nefi, quien ha estado intermitentemente en mi vida desde el kinder; y Luz, la niña loca que marcó mi vida.
Sería la luna, los signos zodiacales, karma, predisposición genética o alguna cosa, pero ella se fue convirtiendo en mi mejor amiga. Solía contarle cosas de mi vida que a nadie más le decía. Cuando nos separaron de salones cambiamos nuestra amistad: se adaptó par convertirse en las cartas que ahora inundan el primer cajón de mi tocador. De la escuela (muy poco, en realidad), de los amigos, de los amores (mi unrequited love en la prepa cuyo nombre de 4 letras empieza con A..., y luego de quien se convirtiera en mi novio, con también 4 letras... el siguiente también era de 4 letras, lo que se vuelve creepy...) hablabamos de todo aquello que formara parte de nuestras vidas.
La verdad es que no sé si vuelva a encontrar a alguien como ella. Sobre todo, por que fue un gran apoyo en esos momentos en los que yo me sentía más deprimida. Gracias a ella soy lo que soy y sé lo que sé. Sus palabras me definieron como persona, y gracias a ella descubrí cosas importantes sobre mí. Quizás la más importante sea la que discutimos alguna vez, tiradas en el suelo del kiosco perdido del campo Anahuac...
- Tú no estás enamorada de A... estás enamorada del amor. Si cierras los ojos y tratas de imaginarte a la persona con quien te casarás y harás una familia, ¿ves algo, un rostro, un cuerpo, o lo que sea? No, verdad. Porque no estás enamorada de él, estás enamorada del amor, de sentir mariposas, de imaginarte escenas, de llorar por desamor. Y eso te hará daño, tarde o temprano. (No son sus palabras exactas, el recuerdo se ha desvanecido pero en esencia, eso me enseñó).
Aun pienso en ella y envidio esa capacidad para definir a las personas con un par de palabras. La escuela no era lo suyo en realidad, pero ese tipo de cosas que sólo se aprenden viviendo, en esas ella se pinta sola.
Mi mejor amiga se perdió en una relación en donde ella se encuentra totalmente feliz. Yo soy feliz por ella, pero me siento abandonada, de la misma forma que yo la abandoné cuando él era en lo único en que pensaba. Pero sé que, después de que todo pase y las aguas se calmen, tal vez las cartas vuelvan a fluir...

7/4/09

De regreso / Media carta de un corazón perforado

Volví. El retiro no duró tanto como planeé, pero me alegro de que así sea.
Decidí (de nuevo), algunas cosas. 1) Escribo para mí misma. Que alguien llegué a este blog es una linda consecuencia de la era de las comunicaciones, pero si nadie lo hace yo me sentiré feliz cuando en unos años, o meses, relea lo que mi cerebro y/o corazón pensaban/sentían en ese particular momento de mi vida. 2) Mi bipolaridad es un hecho, pero eso no indica que deba quedarme atorada siempre en el lado depresivo. El lado maníaco también es lo suficientemente agradable como para que salga a dar la vuelta por estos lares de vez en cuando. (Just for you to know: mi lado depresivo emo agresivo suicida ha recibido el nombre de Harriet por parte de mi hermano, así que, bueno, Harriet says hi! No me siento particularmente orgullosa de que me tachen de loca bipolar emo suicida con trastorno de doble personalidad, pero que puedo decir, le puedo sacar provecho y volverme un poquito más interesante de lo que todos suponen que soy). 3)La vida es demasiado corta como para esperar para siempre una respuesta que no llegará (salta a la siguiente mitad del post para mayores referencias). 4) No hay nada como el hogar, la comida caliente de mamá, los paseos por la ciudad y los golpes de un hermano menor como para reencontrar la felicidad que parecía perdida, pero que sólo se esconde donde uno no busca. 5) Soy feliz. A pesar de todo y todos, mi vida es maravillosa, y aunque a veces me quejo, no podría pedir nada mejor de lo que tengo. Tengo 21 años por 2 meses y medio más, la vida me sonríe, el sol sigue saliendo por las mañanas y la luna por las noches. No es momento de deprimirse por ningún motivo, no importa que tan fuerte éste sea.
Puedes dejar de leer aquí si mi historia de amor te parece ridicula o no te importa o es demasiado frívola para ti. A mi me gustaría recordarla en un par de meses o años y saber que crecí aunque sea un poquito a partir de esto, por lo que procedo a escribirla.
Cuando me gusta alguien (perdón, pero no puedo decir que me enamoro por alguna razón que no comprendo) me vuelvo loca. Pienso demasiado las cosas, me deprimo, me apasiono, trato de ver todos los ángulos y finalmente me vuelvo indescifrable y un inevitable impulso por decirle al dueño de mis afectos que me trae de cabeza se apodera de mi. Lo cual no debería pero se ha vuelto un error muy común en mi vida. Tengo la política de que es mejor decir las cosas que morir con ellas encerradas en el corazón, pero creo que no todos piensan igual que yo. COmo quiera, esta vez también lo hice. Le dije a la persona que se apareció en mis sueños 5 veces eso, que seguía apareciéndose y que no eran pesadillas (casi con esas palabras). Ha pasado casi un mes desde que lo dije (lo escribí, lo envié... no quiero ahondar en detalles), y lo único que obtuve por respuesta fue, bueno, el silencio... lo cual es un NO bastante obvio en lo que a mi respecta. No profundizaré más ni insistiré, pues creo que ya bastante mal rato le ocasioné a esta persona como para seguir chin... por algo a lo que claramente él ha puesto punto final.
Me deprimí, no lo voy a negar. Pasé un fin de semana llorando como niña por este nuevo rechazo, y después, me di cuenta de que hice algo de lo que me siento orgullosa, que dije lo que sentía, seguí mif ilosofía y, aunque fallé, mi corazón se siente más liviano desde que lo hice. Soy feliz: mi corazón tiene un hoyo ocasionado por esta amistad perdida, la cual atesoraba, pero se siente fuerte para seguir adelante. Piensa en él y brinca, y aún no se da por vencido y mantiene esperanzas, pero por otro lado siente que él no le va a corresponder. Y sin embargo, como alguna vez dijo Galileo, se mueve. Rie, llora, mira al cielo y ve la lluvia, y siente que ha crecido.
No puedo decir el nombre de esa persona (no quiero causarle más problemas, ni penas ni vergüenzas ni nada de eso, creo que ya suficiente vergüenza sintió por mi triste intento de confesión), pero si quiero decir que, por si alguna vez se le ocurre teclear mi nombre y entrar a ver este post, soy muy feliz de haberte conocido, me siento muy honrada de que me hayas concedido el placer de tu compañía y tu amistad aunque fuera por un rato, y los iento si te molesté al cometer mi locura, pero necesitaba decirte la verdad. Me has hecho crecer como ser humano en una forma en la que nunca creí posible hacerlo, y por eso te agradeceré toda mi vida. Sé que lo arruiné, sé que nada volverá a ser lo que era, pero espero que la vida te de todo lo que has deseado.
He vuelto. No sé por cuanto tiempo, pero seguiré molestando por aquí, y volveré a lo básico, a lo que sé hacer mejor: contar historias falsas que suenan un poquito verdaderas.
Un beso y mis mejores deseos.

25/3/09

Efecto del Fin del Mundo

Uno corto esta vez.
El "efecto del fin del mundo". Lo estoy reciclando de un esbozo de discurso (Comunicación Oral) que encontré en una libreta vieja, por lo que vengo pensando en esto desde hace poco mas de 2 años. Llegué a escribir solo un miserable párrafo, pero resume a grandes rasgos la definición de este efecto.

¿Qué harías si tuvieras sólo 12 horas de vida? ¿O si el mundo se acabara mañana? Adivinaré: gastarte todo el saldo del celular en llamar a todo el mundo (el conocido por ti, o todo TU mundo) para decirles cuanto los quieres, extrañas, adoras, o lamentas haberlos herido alguna vez. ¿Lo harías?

Quiero complementarlo un poco. Esperar al último minuto funciona en las películas: le añade un toque de dramatismo que nos lleva a las lágrimas. Y casi siempre hay un final feliz. Pero en la realidad, esperar al último minuto probablemente te hará sufrir, y a ellos (familia, amigos, quien sea), pues tendrán menos de 60 segundos para responder tus sentimientos y valorarte como lo mereces.
Caerse duele. Volverse a subir a la bicicleta duele más. Pero el miedo de no saber si podrás hacerlo, si te caerás o no, la incertidumbre de que hubiera pasado si te hubieras montado a la bici o caballo o lo que sea de nuevo, eso es como una estaca que te acompañará toda la vida.
Caete. Ensuciate, llora, lastimate, y date la oportunidad de volverlo a intentar hasta que tu equilibrio y tu tecnica sea tan perfecta que todos te miren.

Mis ojos se cierran y el día ha sido demasiado largo. Piénsalo, tal vez te des cuenta de que es posible que ni siquiera caigas...

20/3/09

Un pedacito de felicidad

Cuando estaba viviendo en el Tec, en residencias, salía por la noche con mi compu y me quedaba afuera mientras la batería duraba (y mientras ninguna cucaracha saliera de sus escondites: después de que salen, todo se vuelve pura paranoia) escribiendo o platicando con alguien en el messenger. La verdad es que era delicioso ese momento. Podía olvidarme de la escuela, de mi roomy (quien permanecía pegada al telefono durante horas sin dejar de hablar), de estar lejos de mi casa, de cualquier cosa, mientras permanecía en medio de los árboles y los edificios. Las chavas pasaban por ahi, algunas se quedaban platicando o fumando y otras se iban a otros lugares más iluminados. Era realmente tranquilo.
Y después, la magia comenzaba. Los aspersores (y me refiero a las cositas esas para regar el pasto... aunque supongo que no debo aclararlo) se encendían para mantener los jardínes vivos, y el viento se llenaba de ese olor delicioso a tierra mojada y de esa humedad de la que estoy tan acostumbrada cuando voy a Veracruz pero de la que Monterrey tristemente carece. Era como estar en equilibrio con todo. Y si a eso le añades una bellísima luna, en cualquier fase, adornando el cielo, la verdad que es uno de esos momentos que no cambiaría por nada.
El problema es que duraba muy poco. Alertadas por el agua, las cucarachas (y otors bichos, supongo... las que me dan miedo son las cucarachas) comenzaban a salir por todos lados, amenazando con ir hacia mis pies... era mi momento de huir hacia mi cuarto, el cual tampoco estaba nada mal. En el segundo piso, la primer puerta subiendo por las escaleras, esa era mi habitación. Y mi lado era el derecho, así que tenía la mejor ventana de las dos: podía abrir la ventana, salir al techo de la mini sala de abajo, y disfrutar el rocío y la extraña luminosidad de la alberca. Durante el día era perfecta para ver extranjeros guapos (y no tan guapos) tomando el sol tratando infructuosamente de darle color a su pálida piel, y durante la noche era el mecanismo perfecto para relajarse viendo el vaivén del agua movida por el viento. El único pero eran los mosquitos, quienes atraidos por la humedad se daban festines con la sangre de todo el que se dejara, pero como mi sangre nunca ha sido atrayente para ellos, yo me la pasaba con madre (palabra regia que ahora me dan ganas de usar).
Tenía mucho que no pensaba en eso, hasta ayer. Obligada a ir al tec por la junta del servicio social, terminé dando vueltas esperando que alguien apareciera y me pudiera salvar pues no tenía monedas suficientes para irme a mi casa; ese alguien no llegó. Por el contrario, regresé a biblioteca -el punto de partida de mi paseo nocturno- en donde mi compañero de ssc se había quedado a practicar un poco de guitarra. "¡Me salvé!" fue lo que pensé, no porque el pudiera llevarme a mi casa sin cobrarme, sino porque tal vez el podría completarme para tomar un taxi o siquiera el autobús. Pero terminé haciendo algo no planeado: me quedé a escuicharlo para que después él pudiera llevarme a mi casa.
Creo que es uno de los momentos más relajantes que he tenido. Estábamos en aulas dos, en la banca de cemento en el pasillo, y él tocaba unas de las piezas más complicadas que haya visto y oido, con muy pocos errores (es muy fácil equivocarse, y a pesar de eso, la música parecía salir de algún video/grabación escondido, y no de la guitarra, lo cual me tenía completamente fascinada... así como los movimientos de sus dedos en las cuerdas y los gestos de frustración y alegría de su rostro), y yo solo podía pensar que la noche era deliciosa, y pasarla con alguien que estaba tan feliz con lo que hacía la hacía increible. Era como que todas mis defensas, mi estrés, mis barreras hubieran caído en ese momento, y me sentía capaz de lograr cualquier cosa, hasta de ser lo sufciientemente valiente...
El momento pasó, desafortunadamente, y como no estaba frente al niño con quien necesitaba desahogarme, las palabras planeadas volvieron a atorarse y perderse en algún lugar de mi cabeza. El chiste ahora es saber donde... Mientras tanto, pasé una de las noches más hermosas en compañía de un chico de los que ya no existen con el viento arruinandome el peinado.
Son esos pequeños momentos los que te dan la felicidad.

18/3/09

Bilingüe, o Desvarío post exámenes

I have decided two things:
One. I cannot take it anymore. I need to tell him how I feel. Moreover, it is not because I want like any type of special treatment or something, I really cannot care less about that, really. However, I need to do it for a very egotistical reason: it is causing me conflicts with myself, and it is beginning to become annoying, for him and for me. I mean, it is the same freaking thing always happens: I become useless, annoying, and hateful and the bad mood drowns me. It is like, living hell.
Second. I forgot what is the second thing. Ah, yeah, I hate, HATE not to know everything. The exams are taking everything of me and, taking in account that I am not in my very best shape, the results are disastrous. I mean, if even in my best shape the things do not always result ok, now that I am like, lets say, sick, the things are even worse, then I need to do something before it turns against me, you know?
Well, after my very kindergartenish essay, I need to think back in Spanish.

A veces, lo que queremos es totalmente distinto de lo que necesitamos. Y a veces, como me dijo Patty la otra vez, debemos elegir a la persona que nos quiere y no a la que nosotros queremos. Tienen infinita suerte los que encuentran una persona que reúna ambas, pero si eres como todos los demás, un simple mortal olvidado por los dioses que debe abrirse camino en esta vida tan complicada (damn, now I know why my bro calls me emo…) lo que quieres será malo para ti, y lo que te quiere… puede ser bueno, malo, feo, desagradable, bello, aburrido, “no se lo merece”…
Y aquí entra la bendita frase cliché tipo comedia romántica para mujeres que dice que debes decidir entre la razón y el corazón. Y entonces viene lo bueno: ¿cómo carajos vas a hacer eso?
Si esperabas una respuesta que te abriera el cielo y todo se aclarara en tu vida… lo siento, I am not that good. La verdad, todos pasamos por esa situación, y las estadísticas (si es que hay alguna) dicen que hagas lo que hagas, perderás. Pero la idea es poner en una balanza lo que vas a perder, y analizar qué es lo que te dolería más perder. Si es insoportable siquiera pensarlo… entonces sabes lo que has escogido.
No sé qué más decir así que...
Sean felices.

Luchando por un sueño


No hace mucho, alguien estaba haciendo una nota sobre la lucha libre mexicana en el periodico campus.mty, y entre las imágenes que iba a poner se encontraban John Cena, Místico y Rey Misterio, siendo éste escogido para protagonizar (o sea, para tener su fotito) la nota. Claro que mi descontento no se hizo esperar: ¿por qué poner a Rey Misterio, un luchador bastante mediocre en realidad, y descartar a John Cena, una celebridad, que por un tiempo estuvo fuera de los rings y ahora ha hecho un regreso espectacular, y que a parte es bastante guapo? La balanza se inclina obviamente al lado de Cena.
Después de darme una respuesta bastante razonable y técnica sobre las proporciones y espacios, entendí que quedara mejor Rey Misterio y no seguí alegando. Y luego pasaron como 5 minutos en silencio, en el que nadie dijo nada, para después preguntar, como si apenas se hubiera dado cuenta: ¿tú ves las luchas de la WWF?
La respuesta es bastante obvia, creo yo. Vivo con mi hermano, un monstruo enorme de 20 años, al que siempre (SIEMPRE) le han gustado las luchas, lo que hace que, al haber sólo una tele en la casa, yo esté atada a ver las luchas de vez en caundo con él. Digo, el taco de ojo es solamente una bella consecuencia no prevista pero muy disfrutada.
La verdad, me parecía el salvajismo total. Sé que lso hombres están muy cerca de sus instintos y todo eso, por lo que entiendo que les guste ver este tipo de espectáculos, pero no entiendo por que a una mujer no puede gustarle también. Solamente hay que hacer cuentas. La lucha americana de la WWF tiene: drama (la "manatí", Big Show y Edge son el mejor triángulo amoroso que haya visto en mi vida... ni Thalía se compara con esa novelita), romance (ídem), acción (no tengo que explicar esto, right?), comedia (ver a Cena diciéndole a la Vicky Guerrero que la amaba y luego retractarse fue lo máximo, y la cámara del amor buscando la chica menos agraciada del público para darle un beso al Gran Khali -el cual también es un monstruo enorme de más de 2 metros y quien sabe cuantos kilos-), terror (nada más checa como aparece The Undertaker y la cara que pone... hasta Chucky saldría corriendo), y muchos efectos especiales. ¡Ni siquiera las novelas mexicanas-colombianas tienen tal drama y enredos en su plot!
Anyway, creo que siendo mujer tengo todo el derecho a ver luchas. Los golpes están salvajes, los efectos de iluminación y música son muy buenos, algunos luchadores (Cena again, Triple H, Chris Jerico, etc.) simplemente son lo suficientemente bellos como para mantenerme con la vista pegada a la pantalla, y la tragicomedia de fondo se vuelve cada vez más complicada y eye-catching.
No me pagaron nada de nada por el evidente comercial a favor de la WWF (aunque debieron!!!).